IATA urge a los gobiernos a flexibilizar las restricciones de viaje porque “no están funcionando”

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) exhortó una vez más a los gobiernos a que aceleren la flexibilización de las restricciones de viaje a medida que el Covid-19 continúa evolucionando hacia la etapa endémica.

En ese sentido, IATA pidió la eliminación de todas las barreras de viaje (incluidas la cuarentena y las pruebas de diagnóstico) para quienes cuenten con la pauta completa de vacunación aprobada por la OMS, así como exonerar de la cuarentena a los viajeros no vacunados pero que presenten resultado negativo en la prueba de antígeno antes de la salida de su vuelo.

El organismo sugirió, además, retirar las prohibiciones de viaje y acelerar la relajación de las restricciones, como prueba de que los viajeros no representan un mayor riesgo de propagación de Covid-19 que el que ya existe en la población general.

Willie Walsh, director general de IATA, afirmó que con la experiencia de la variante ómicron, la evidencia científica es cada vez más clara respecto a la ineficacia de las restricciones y prohibiciones de viaje impuestas por los gobiernos para controlar la propagación del Covid-19.

“Las medidas no están funcionando”, aseguró el directivo, coincidiendo con lo expuesto días atrás por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hoy ómicron está presente en todas las partes del mundo. Por ello, viajar, salvo escasas excepciones, no aumenta el riesgo para las poblaciones en general. Los miles de millones gastados en hacer pruebas a los viajeros serían mucho más efectivos si se asignaran a la distribución de vacunas o al fortalecimiento de los sistemas de atención médica”, comentó.

EVIDENCIA CIENTÍFICA

El estudio reciente de Oxera and Edge Health ha demostrado el impacto extremadamente limitado de las restricciones de viaje para controlar la propagación de la variante ómicron, indicó IATA al señalar algunos de los resultados del informe desarrollado en el Reino Unido:

  • Si las medidas extraordinarias del Reino Unido con respecto a ómicron hubieran estado vigentes desde principios de noviembre (antes de la identificación de la variante), el pico de la ola de ómicron se habría retrasado solo cinco días, con un 3% menos de contagios.
  • La ausencia de pruebas de diagnóstico a los viajeros habría adelantado el pico de la ola de ómicron siete días, con un 8% más de contagios.
  • Ahora que ómicron tiene una gran prevalencia en el Reino Unido, si se retirasen todos los requisitos de las pruebas de diagnóstico para viajar, el número de contagios y hospitalizaciones por ómicron no se vería afectado.

“Si bien el estudio se centra exclusivamente en el Reino Unido, está claro que las restricciones de viaje en cualquier parte del mundo no han evitado la propagación del Covid-19, incluida la variante ómicron. El Reino Unido, Francia y Suiza lo han reconocido y se encuentran entre los primeros países en comenzar a eliminar las restricciones de viaje. Y esperamos que el resto de los gobiernos sigan su ejemplo. Acelerar la eliminación de las restricciones de viaje será un paso decisivo para convivir con el virus”, dijo Walsh.

Asimismo, recordó que la semana pasada el Comité de Emergencia de la OMS confirmó su recomendación de “levantar o aliviar las prohibiciones de los viajes internacionales, ya que no añaden valor y solo contribuyen a aumentar el estrés económico y social que experimentan los Estados. El fracaso de las restricciones de viaje introducidas después de la detección y notificación de la variante de ómicron para minimizar su propagación a nivel internacional pone de relieve la ineficacia de tales medidas a lo largo del tiempo”.

Agregó que todos los indicios apuntan a que el Covid-19 se está convirtiendo en una enfermedad endémica, pero la humanidad ahora tiene las herramientas (como la vacunación y la terapia) para vivir y viajar, y seguir aumentando su inmunidad.

“Es importante que tanto los gobiernos como el sector de los viajes estén bien preparados para la transición y listos para eliminar las medidas que obstaculizan los viajes”, manifestó el director general de IATA.

PRIORIDADES DE VACUNACIÓN

Las políticas de vacunación mutuamente reconocidas serán fundamentales a medida que nos acercamos a la fase endémica. “Viajar sin barreras es un poderoso incentivo para la vacunación”, indicó IATA.

La sostenibilidad de este incentivo, sostuvo, no debe verse comprometida por políticas de vacunas que compliquen los viajes o desvíen las vacunas desde donde pueden hacer un bien mayor.

A continuación se detallan los problemas que deben abordarse:

-Vacunas aceptadas: no todas las vacunas de la lista de uso de emergencia de la OMS cuentan con reconocimiento universal, lo que plantea una barrera para viajar dada la gama limitada de vacunas en cada país.

-Validez: no existe consenso sobre la validez de las vacunas. Esto supone una barrera para viajar, ya que el criterio para las dosis de refuerzo depende de cada gobierno. Los períodos de validez excesivamente cortos, que requieren que los pasajeros aéreos reciban regularmente vacunas de refuerzo para los viajes internacionales, consumirán recursos que podrían destinarse a la vacunación primaria en los países en desarrollo, y las dosis de refuerzo, para la población más vulnerable.

La científica jefe de la OMS ha pedido que se usen dosis de refuerzo “para proteger a los más vulnerables, para proteger a aquellos con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave y de morir, como […] poblaciones de edad avanzada, personas inmunodeprimidas con afecciones subyacentes, pero también personal sanitario”.

-Prioridades de distribución: los llamamientos de la OMS y de los expertos en salud para la equidad de las vacunas no tienen alcance universal. Solo la mitad de los estados de África han podido vacunar a más del 10 % de su población, mientras que muchos países desarrollados están acortando la validez de la vacunación y considerando segundas rondas de refuerzo.

Esto representa una barrera para los viajes y ejerce presión sobre los recursos de las pruebas de diagnóstico en zonas del mundo donde la distribución de vacunas está retrasada.

COOPERACIÓN ENTRE INDUSTRIA Y GOBIERNOS

En octubre, la declaración ministerial de la Conferencia de Alto Nivel de la OACI sobre el Covid-19 hizo un llamamiento para “una visión compartida para la recuperación de la aviación”.

En noviembre, IATA publicó From Restart to Recovery, una guía para reconectar el mundo basada en la simplificación, previsibilidad y funcionalidad. Es un modelo para volver a conectar el mundo siguiendo los principios clave de simplicidad, previsibilidad y pragmatismo.

“La reacción exagerada de muchos gobiernos contra la variante ómicron justifica el objetivo de esta guía: la necesidad de medios sencillos, previsibles y prácticos para convivir con el virus y que impidan desconectarnos constantemente de la realidad. Hemos visto que las medidas desproporcionadas a los viajeros conllevan muy poco beneficio para la salud pública, pero unos costes económicos y sociales muy elevados. Debemos centrarnos en que los viajes internacionales no sufran mayores restricciones que las que puedan imponerse a la hora de visitar una tienda, asistir a una reunión pública o viajar en autobús”, indicó Willie Walsh.

Finalmente, destacó que el éxito del Travel Pass de IATA se refleja en el número creciente de aerolíneas que ya lo utilizan en sus operaciones diarias para respaldar la validación de credenciales de salud para viajar.

“Sea cual sea la normativa para los requisitos de vacunación, la industria podrá gestionarlos con soluciones digitales, como Travel Pass, una solución con una aceptación cada vez mayor en la red global”, puntualizó el titular de IATA.


Read Previous

MTC suspende ejecución de carretera alterna a Machu Picchu por irregularidades en la obra

Read Next

España levanta restricciones de viajes a residentes de Perú, Argentina, Colombia y Chile