Huaral presenta el cuchimilco más grande del Perú, símbolo de los Panamericanos

En el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de Huaral y la Municipalidad Provincial de Huaral presentaron el cuchimilco más grande del país, figura prehispánica que inspiró el símbolo del mega evento deportivo que se desarrollará próximamente en la capital peruana.

La presentación de la réplica de la figurina perteneciente a la cultura Chancay se realizó ayer en la plaza de armas de Huaral, en medio de un ambiente de fiesta.

El cuchimilco gigante mide 5 metros de alto y fue elaborado por el personal de medio ambiente del municipio huaralino, todo a base de material reciclado.

En la ceremonia estuvo presente Milco, la mascota oficial de los Juegos Panamericanos 2019, además de destacadas glorias del deporte nacional, como Pedro Ruiz la Rosa, Eusebio Acazuso, entre otros. También participaron alumnos, socios de Ahora Huaral y la población local.

Durante el acto oficial, la presidenta de Ahora Huaral, Rosa Elena Balcazar también presentó el circuito turístico, denominado “La Ruta de los Cuchimilcos”, el cual es una nueva propuesta que invita a los visitantes a conocer los principales atractivos turísticos de la provincia de Huaral, donde destacan la ex casa hacienda Huando, el sitio arqueológico de las Shicras, el museo de Chancay, el castillo de Chancay, entre otros.

En la ruta está incluida también la visita a los principales restaurantes de esta ciudad del norte chico de Lima, conocida también como la capital de la agricultura, donde el turista podrá degustar la variada y exquisita sazón huaralina, como el chancho al palo, el pato en ají, la sopa García, entre otros.

Por su parte. el alcalde provincial Jaime Uribe Ochoa dijo que el gigante cuchimilco será ubicado en la zona de ingreso a la ciudad de Huaral y formará parte del mencionado recorrido turístico, ya que será parada oficial para los visitantes, para lograr así fotografiarse con la enorme replica.

“La propuesta de esta nueva ruta tiene por objetivo revalorar el legado histórico y cultural de nuestro pasado, y que hoy cobra vigencia, gracias a Milco, mascota oficial de los Juegos Panamericanos Lima 2019, que fue creado inspirado en los cuchimilcos de la cultura Chancay, que se desarrolló en gran parte en territorio de la provincia de Huaral”, manifestó la presidenta de Ahora Huaral.


Read Previous

Implementarán iniciativas sostenibles en Machu Picchu, Manu y Choquequirao

Read Next

Boeing reanudaría los vuelos del 737 MAX en último trimestre de 2019