La provincia cusqueña de Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas, es la primera en ingresar de lleno a la reactivación económica y turística tras lograr la aprobación de sus protocolos Covid-19 en el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco.
Después de que Machu Picchu recibiera la certificación turística internacional “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), autoridades locales de Urubamba exigieron al sector turístico que se cumplan las reglas básicas para evitar contagios de Covid-19.
El jefe de la División de Turismo de la municipalidad de Urubamba, Edwin Pizarro Huamán, dijo a la agencia Andina que, de los más de 100 hoteles y hospedajes, los más grandes y lujosos consiguieron de forma independiente las certificaciones de bioseguridad para volver a operar.
El 50% de los hoteles en Urubamba ya tiene aprobación para recibir huéspedes, en tanto que del 50% restante muchos están en proceso de lograr su certificación y otros, por la crisis, ya dejaron de trabajar, explicó Pizarro.
REGRESAN LAS AJAWASIS
También cuentan con la aprobación y recibirán el sello regional de Destino Seguro alrededor de 80 restaurantes de diferentes categorías, 20 panaderías y 25 ajawasis o locales de venta de chicha de jora y picanterías.
En los ajawasis cusqueños se expende comida típica, como la merienda urubambina –a base de cuy–, el q’apchi de haba, el ajiaco de olluco y el guiso con carne de res, entre otros potajes de la variada cocina regional.
“Hemos trabajado en cuatro componentes: la adecuación de servicios en hoteles, restaurantes, mercados, ajawasis y turismo comunitario vivencial; la adecuación de la ruta Tantamarca; la formalización del turismo y, finalmente, la promoción y difusión de rutas turísticas y ferias temáticas”, detalló.
La directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Eliana Miranda Cabrera, afirmó que Urubamba ha dado un gran paso para reactivar este importante sector de la economía cuando todavía está presente la pandemia. “Sin embargo, hay que estar preparados para la visita de algún representante del WTTC”, afirmó.
En tal sentido, precisó que se trabaja en la capacitación de los operadores turísticos y en la implementación de protocolos. Asimismo, “para la orientación y asesoramiento, hemos contratado a 30 fiscalizadores”.
La provincia de Urubamba incluye a los distritos de Urubamba, Chinchero, Ollantaytambo, Huayllabamba, Machu Picchu, Marás y Yucay, donde también se promueve el cumplimiento riguroso de los protocolos Covid-19.