Alrededor de 60 empresas hoteleras se reunirán hoy para definir las acciones que tomarán en respuesta a la intención de Booking de incluir en la tarifa final el 10% que cobran los hoteles por ‘service charge’ y, con ello, aplicar una comisión de 16% sobre este cargo adicional destinado a las propinas de los trabajadores.
Entre las medidas inmediatas se ha dispuesto iniciar el 1 de octubre próximo una demanda legal en contra de la plataforma digital, para evitar que ejecute su nueva política de precios que afectaría los ingresos del personal hotelero.
Cabe recordar que, en reiteradas ocasiones, los establecimientos afiliados a la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) han expresado a Booking su disconformidad con dicha medida, sin recibir respuesta alguna.
Sobre el tema, la Ley N°25988, vigente desde 1992, señala que los establecimientos de hospedaje o restaurantes –en acuerdo con sus trabajadores– podrán fijar un recargo al consumo no mayor al 13% del valor de los servicios que prestan por el concepto de propinas.
Así, este monto recaudado no está afecto al IGV ni tiene carácter remunerativo (no se considera en la CTS o aporte a Essalud); y se distribuye entre los trabajadores.
*Lee también: Hoteles rechazan anuncio de Booking de cobrar comisión por las propinas
OPINIONES
Al respecto, Fredy Gamarra, gerente general de Ahora Perú, descartó que esta medida impacte en las tarifas de los hoteles; pero, recalcó que se traducirá en “menos ingresos para los trabajadores”.
“También afectará a las empresas. El efecto va a ser de descontento, pues [los trabajadores] van a tener que compensar de una forma su ingreso”, declaró el líder gremial al diario El Comercio.
Por su parte, Germán Lora, socio de Payet, Cauvi, Pérez Abogados, indicó que si bien alterar el dinero correspondiente al recargo al consumo (propinas) es ilegal, el nuevo cobro que Booking está considerando en sus comisiones podría ser válido, pues no existe ninguna prohibición.
“Es un tema contractual. No le estoy reduciendo el monto del pozo, sino que se está generando un impuesto o comisión sobre el pozo. Es un tema que van a tener que resolver contractualmente con la [otra] parte”, explicó.
No obstante, dijo que la medida sí generará un aumento de los precios a los clientes, pues los hoteles serán quienes asuman este sobrecargo. “Lo que va a pasar es que se va a encarecer el servicio. No importa quién pague el beneficio o la comisión, siempre se perjudica al cliente”, refirió.
Para Canatur, el monto recaudado por propinas es de propiedad exclusiva de los trabajadores, por lo que la medida de Booking sería ilegal al “tomar un dinero que no le corresponde”, queriendo ganar una comisión sobre un recargo que beneficia únicamente a los colaboradores, quienes llegan hasta triplicar su sueldo con la repartición de estos ingresos.
Esta disputa podría traer cola si se considera que más del 40% de las ventas de los hoteles se realiza a través de las plataformas de reservas digitales, como es el caso de Booking, cuyo argumento para aplicar la medida anunciada es establecer una estructura de precios y comisiones más coherente. “Los costos obligatorios adicionales (como el suplemento de limpieza, de ropa de cama o de servicio) se añadirán al importe final sujeto a comisión”, comunicó la compañía holandesa.