Para los empresarios turísticos de Arequipa, la edición de este año de la esperada Convención Minera (Perumin) no será como las anteriores. La demanda en los hoteles de alta categoría ha bajado debido al temor que existe por los conflictos sociales en la región.
“En los cuatro meses previos a Perumin, la ocupación para estas fechas era de 100. Hoy la ocupación está en 80%, llega menos gente y tienes el problema del paro”, comentó el empresario hotelero Rafael Cornejo Cuadros, refiriéndose al reinicio de las protestas en contra del proyecto minero Tía María.
Tal cifra es corroborada por la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de Arequipa, Norma Nakagawa. “Lo que más se ha afectado es la imagen ante visitantes internacionales, porque hacemos un gran esfuerzo por mantener la imagen de Arequipa como destino para eventos y convenciones. Los hoteles vamos a ganar cerca de US$ 4 millones menos en estas fechas. Antes, la facturación era de más de US$ 10 millones y los visitantes están viniendo solo dos o tres días, ya no toda la semana”, sostuvo.
Arequipa cuenta con una oferta hotelera de casi 32 mil camas. De esa oferta, cerca de 15 mil son para convenciones y viajes. Pese a que antes toda la oferta era absorbida con anticipación, este año no se alcanzaría la meta y la facturación de los hoteles sería menor en 40%.
Ello va de la mano de la menor demanda de empleos temporales por parte de restaurantes y hoteles. Cornejo comenta que antes los negocios requerían cerca de 10 mil trabajadores entre agosto y setiembre, mientras que ahora tal demanda supera ligeramente los 1,000.
A pesar de esta situación y de las protestas y disturbios contra el proyecto Tía María, la Cámara de Comercio de Arequipa ha estimado que Perumin generaría ingresos por S/ 100 millones para la ciudad. Es decir, se esperan ganancias, pero los emprendedores arequipeños son conscientes de que, sin la conflictividad, estas serían mayores.
A diferencia del Comité Organizador de Perumin, la Cámara de Comercio prevé un 50% menos de visitantes esta semana. “Prevemos la llegada de 40 mil visitantes. En Perumin calculan 80 mil, pero tenemos un escenario más conservador. Es un número bastante razonable, con un gasto promedio de US$ 400”, manifestó Jessica Rodríguez, presidenta del gremio empresarial, en declaraciones al diario Perú 21.
A nivel de ganancias, para la Cámara de Comercio los hoteles y restaurantes son los negocios que más se benefician con Perumin: Hotelería se queda con el 45%. En alimentación, más que nada restaurantes, es más o menos 30%, y en transportes es aproximadamente 13%. En el rubro otros, como compras, visitas a locaciones turísticas, souvenirs, estiman un 12%.