Tal como adelantó Turiweb en un reciente informe, el sector hotelero será uno de los más beneficiados con el arribo a Lima del partido final de la Copa Libertadores de América, que se jugará el próximo sábado 23 de noviembre en el Estadio Monumental. Se estima que los alojamientos capitalinos llegarán al 100% de ocupación por esa fecha.
El sector turismo también se verá favorecido con el desarrollo de este importante encuentro futbolístico, pues el gasto de los visitantes generaría un impacto económico de US$ 50 millones. Se calcula que unos 30 mil hinchas de River Plate (Argentina) y Flamengo (Brasil) arribarán al país en los próximos días.
Al respecto, la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP) informó que entre el miércoles y jueves pasado las reservas hoteleras explotaron para la final de la Copa y, a la fecha, quedan pocos espacios disponibles. Las reservas para las fechas alrededor del partido se incrementaron en 3000% y esta semana la ocupación de los hoteles limeños llegará al 100%, indicó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) calcula que serán 30 mil viajeros los que vendrán a Lima para ver la final de la Libertadores, quienes en su mayoría se quedarían entre tres y cuatro días, tanto por la distancia como por la conectividad aérea disponible. También dijo que la venta de los bares y restaurantes el día del partido se elevará en un 30% con respecto a cualquier otra fecha.
“El fútbol mueve fronteras, hay que aprovechar al máximo para ser buenos anfitriones y atender bien a los turistas con calidad en el servicio, el turista tiene que venir e irse feliz y contento para luego recomendar el Perú como destino turístico”, afirmó Blanca Chávez, presidenta de Ahora Perú.
*Lee también:
Hoteles de Lima disparan sus tarifas para final de Copa Libertadores
MAYOR DEMANDA
Según los gremios turísticos, el evento deportivo dejará ingresos de por lo menos 50 millones de dólares en el sector turismo. Se estima que cada visitante extranjero gastará un promedio de 1,500 dólares en hoteles, restaurantes, transporte y entretenimiento.
El reto de las líneas aéreas será cubrir el aumento de la demanda desde Argentina y Brasil, redistribuyendo sus vuelos y espacios para las fechas alrededor del partido. El sitio web de viajes Kayak reportó que, en los últimos días, luego de que la Conmebol anunciara el cambio de sede de Santiago a Lima, la búsqueda de vuelos hacia la capital peruana se incrementó considerablemente.
“Desde el anuncio de la nueva sede para esta final histórica, el aumento registrado por Kayak fue el siguiente: Argentina con 1.445% en crecimiento de búsquedas, donde Buenos Aires representa el 7% del total recibido; Brasil con 2.762% en crecimiento de búsquedas, donde Río de Janeiro representa el 12% del total recibido”, detalló la compañía.
Por último, la final del torneo de clubes más importante de América será una nueva ocasión para transmitir al mundo la imagen de una nación peruana ordenada, amable y acogedora, cualidades que podrían convertirla en sede de otras reuniones internacionales. También será una oportunidad única para promocionar nuestra rica cultura y nuestros valorados centros turísticos, no solo de Lima, sino también de otras ciudades del Perú.
“No solo habrá un impacto en lo económico, sino existirá toda una repercusión (…) hay una expectativa enorme por dos equipos que tienen renombre internacional; 350 millones de personas lo verán en directo el partido, y también un número importante de aficionados seguirán el resultado en diferido”, expresó Blanca Chávez.