Los guías oficiales de turismo rechazaron el “irrisorio” apoyo económico de apenas S/ 1,500 que les ofrece el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través del programa Turismo Emprende, al cual encima deben postular para lograr obtener dicho beneficio.
Estos profesionales del sector calificaron dicho monto como una “burla”, ya que su trabajo se ha visto afectado desde hace casi 8 meses y sus pérdidas son incalculables. Por ello, el viernes pasado, un grupo de guías turísticos marcharon por las calles de Arequipa en señal de protesta.
Horas después, la Federación Nacional de Guías Oficiales de Turismo (Fenaguiturp) informó que vienen coordinando con el viceministro de Turismo, Carlos Benites, para la solución de sus demandas. Se estableció un cronograma de trabajo sobre diversos temas, incluyendo la mejora de Turismo Emprende.
Tal como informó Turiweb el viernes pasado, el Mincetur abrió las inscripciones para la postulación al programa Turismo Emprende, que en esta edición va dirigido exclusivamente a los guías oficiales de turismo y artesanos.
La ayuda económica ofrecida por el ministerio es de S/ 1,500 para cada guía y, en el caso de los artesanos, llega a S/ 3,000 por persona, de un fondo habilitado que haciende a S/ 12´774,346.
PROTESTAS
Los guías de turismo de Arequipa realizaron una protesta en la plaza de armas de la ciudad reclamando la desigualdad del dinero que les otorgarán con los fondos no reembolsables del programa Turismo Emprende.
En la Ciudad Blanca hay cerca de mil de estos trabajadores que se vieron afectados por los más de seis meses que se paralizaron las actividades de turismo en la región y por ello consideran que el Gobierno Central debió pensar en ellos.
Estos profesionales piden la implementación de medidas y créditos, además de ser incluidos el Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Turismo (FAE-Turismo), debido a que casi el 98% trabaja de forma independiente y por ello no califican, según las bases, a los préstamos garantizados por el Estado.
Al respecto, el Mincetur recordó que el dinero que se entrega a través de Turismo Emprende no tiene que ser devuelto; por ello, este es un “apoyo real y directo” del Gobierno a los grupos más vulnerables del sector turismo.
Ante esta propuesta por parte del Mincetur, los guías de Arequipa consideran que el presupuesto es “irrisorio” y no alcanzaría ni para elaborar y concluir un proyecto de nuevas rutas turísticas.
Con carteles en mano, ellos se movilizaron por la plaza de armas de la Ciudad Blanca exigiendo un real apoyo a todos los profesionales que se vieron perjudicados por la pandemia del Covid-19. “¡No a la discriminación al guía!”, “¡Turismo Emprende es una burla para los guías!” y “¡Basta de engaños!” fueron algunas de las frases que profirieron.
FENAGUITURP
Tras la protesta en Arequipa, la Federación Nacional de Guías Oficiales de Turismo (Fenaguiturp) informó que el mismo viernes 9 de octubre sostuvo una reunión con el viceministro de Turismo, Carlos Benites Saravia, y con su equipo técnico para trabajar por la “profesionalización del turismo en el Perú”.
“En esta reunión se tocaron temas propuestos por la Federación de interés actual y a futuro para el desarrollo profesional del guía oficial de turismo y su desempeño laboral”, comunicó el gremio a través de su cuenta de Facebook.
Los puntos tratados en la reunión fueron: acceso al sistema financiero, propuestas de trabajo, Turismo Emprende, estudios y seguro de vida. “Se estableció un cronograma de trabajo donde se trabajarán los temas mencionados, incluyendo la mejora de Turismo Emprende”, indica el comunicado firmado por la Asamblea de Fenaguiturp.
Añadió que los guías oficiales de turismo que deseen elevar sus propuestas para considerarlas en la siguiente reunión con el equipo técnico del Mincetur, pueden comunicarse con sus sedes en cada una de las regiones donde haya una base de Fenaguiturp. Asimismo, los guías que no estén asociados o gremios que no estén federados, pueden comunicarse al correo: info.fenaguiturp@gmail.com
CONGRESO
Cabe recordar que la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso también se ha comprometido a revisar la problemática de los guías oficiales de turismo, seriamente afectados por la vigencia del estado de emergencia sanitaria.
En su sesión virtual del 30 de setiembre, los miembros del grupo parlamentario tomaron conocimiento sobre la situación de los guías, quienes se sienten “abandonados por no estar incluidos en el FAE-Turismo y afectados por el Decreto Supremo 004-2019-MINCETUR, que aprobó y modificó el Reglamento de las Actividades Especializadas de Guiado Turístico”.
Así lo señalaron el presidente de la Asociación Profesional de Guías Oficiales de Turismo Ayacucho (Apgot), Ruso Washington Martínez Quispe, y del presidente del Frente Nacional de Defensa de los Guías Oficiales y Licenciados de Turismo (Frendelgot), Adrián Casimiro, quienes expusieron la problemática de su actividad. “No podemos hablar de reactivación mientras no se ponga atención al guía de turismo”, dijo Casimiro.
Tras escuchar ambas exposiciones, los legisladores acordaron la conformación de una mesa técnica con la participación de todos los actores del sector turismo, a través de la cual se tome una decisión técnica, legal y constitucional. “Es importante que los guías de turismo no vean una carrera trunca porque el Gobierno no los apoya en su importante función de ser más que guías, embajadores del Perú”, señaló el legislador Edward Zarate Antón, presidente de dicha comisión congresal.