Grupo chileno registrará globalmente imitación del pisco sour con nombre “Cusqueño Sour”

El Grupo Luksic de Chile presentó su nueva versión de nuestro tradicional pisco sour al que denominó “Cusqueño Sour”, con el que pretende no solo es abarcar el mercado chileno y peruano, sino que la apuesta iría por llegar con esta marca a nivel global, cuya comercialización se está preparando.

Tal como indica la empresa chilena, la bebida tiene la asesoría técnica de pisco Barsol de Perú, la empresa que hace dos años fue adquirida por el Grupo Luksic, informó el diario Gestión.

Y es que Cusqueño Sour tiene hasta una web en la que se indica que lleva la esencia de Perú, de la uva quebranta (este es un insumo que solo se cultiva en Perú) y del limón, pese a que toda la elaboración se realiza en Chile.

Ante ello, la Cancillería, con la asistencia técnica de Indecopi y Mincetur, es la entidad del Estado llamada a realizar la protección internacional de Denominación de Origen del Pisco y del registro del gentilicio cusqueño, y quien debió oponerse al registro de la marca; sin embargo, no lo han hecho, pese a que la comercialización de Cusqueño Sour se inició en Chile desde mediados del 2018.

Gestión hizo las consultas de manera reiterada a la Cancillería, pero no hubo ninguna respuesta.

Tal como se muestra en la imagen, la bebida pretende ser una imitación del “pisco sour”, sostiene Martín Santa María, presidente de la Academia Peruana del Pisco.

La elaboración de Cusqueño Sour –que lleva el gentilicio de la ciudad del Cusco– se realiza en Chile, para lo cual pisco Barsol envía su destilado de uva quebranta desde Perú

Cabe precisar que la uva quebranta es una de las cepas con el que mejor se elabora el pisco, detalla José Moquillaza, productor y embajador de la Marca Pisco. “La uva quebranta es la que mejor rendimiento en la elaboración del pisco, solo se cultiva en el Perú”, expresó.

Con el destilado de uva, Compañía Pisquera de Chile, también de Luksic, realiza la formulación para obtener Cusqueño Sour, en el que refiere que tiene la supervisión de Bodegas San Isidro o Pisco Barsol, al que agrega destilado de cereal.

El presidente electo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco, Marco Zuñiga, pidió que Conapisco, cuya presidencia lleva adelante Produce, convoque a una reunión o al menos se pronuncie sobre el tema. Dijo que ya está en contacto con los productores regionales para enviar una carta tanto a la Cancillería sobre las acciones realizadas.


Read Previous

Agencias españolas demandan a IATA por nuevo sistema de distribución

Read Next

Consejo Presidencial Andino rechaza entrega de exclusividad a Amazon del dominio “.amazon”