Gremios turísticos de Cusco afirman que “venta física” de boletos a Machu Picchu sería irregular

El Colectivo de Gremios del Sector Turismo Formal de la Región Cusco afirmó que la venta física de entradas adicionales en Machu Picchu Pueblo, dispuesta por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) a raíz de las recientes protestas en dicha localidad, sería irregular ya que “contraviene” lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 216-2018-MC, de fecha 7 de junio de 2018.

Recordó que la norma, en su artículo 15, especifica que el canal de venta de boletos de ingreso al Parque Arqueológico de Machu Picchu es virtual, a través de una página web (www.machupicchu.gob.pe). Por tanto, la medida de la DDC Cusco “podría estar sujeta a denuncias por incitar el incumplimiento de la ley”, advirtieron los gremios cusqueños.

En ese sentido, mediante un oficio enviado el sábado 30 de julio, solicitaron a la directora de Cultura de Cusco, Mildred Fernández Palomino, que se hagan las correcciones del caso conforme a la normatividad vigente, para lo cual plantearon que la modalidad de venta de tickets adicionales en Machu Picchu Pueblo sea de forma virtual y no física.

“Mediante el presente memorial le hacemos llegar el planteamiento técnico y sustento del sector turismo debidamente constituido de la región del Cusco, para la venta de 1,000 boletos adicionales de ingreso a la Llaqta Inca de Machu Picchu por temporada alta, dispuesto por la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM)”, señala el documento gremial.

Al respecto, propone que la venta de las 1,000 entradas adicionales sea de forma virtual, pudiendo consignar una oficina autorizada de la DDC Cusco en el distrito de Machu Picchu, donde se habiliten computadoras para que los turistas puedan realizar sus reservas en el sistema (página web), contando con un área de recaudación adjunto, tal como tienen las sedes de la entidad cultural en la ciudad de Cusco.

“De tal forma, el visitante podrá entrar a las oficinas del Ministerio de Cultura para hacer su reserva en los ordenadores dispuestos y luego pagar el importe de la misma”, indica el documento suscrito por el colectivo de gremios, cámaras de turismo, asociaciones privadas, colegio de profesionales en turismo, guías oficiales formales, entre otros.


Extracto de la R.M. N° 216-2018-MC que establece la venta virtual de las entradas a Machu Picchu y prohíbe el endoso y cambio de fecha.

Extracto del memorial de los gremios cusqueños donde cuestionan la venta física de boletos en Machu Picchu Pueblo.

ANOMALÍAS EN VENTA DE BOLETOS

Asimismo, los gremios cusqueños dijeron que el conflicto suscitado en estos últimos días, en torno al ingreso a Machu Picchu, se debió al limitado acceso de 4,044 visitantes diarios y al incremento del flujo turístico por temporada alta, lo que llevó a un nuevo incremento temporal del aforo en la ciudadela inca de mil personas más por día y, posteriormente, la disposición de venta de 150 boletos de ingreso a la Llaqta en Machu Picchu Pueblo.

“Ello dio lugar a activar descontroladamente la venta de paquetes turísticos que incluían el boleto turístico de ingreso, sin previa reserva de parte prestadores informales de servicios turísticos de la ciudad del Cusco, que generó el incremento constante y desordenado de visitantes sin poder acceder a un boleto de ingreso, malestar o estafa que fue en aumento por un lamentable tejido de dichos prestadores informales de servicios turísticos que constituyen más del 65% en la ciudad del Cusco”, afirmaron.

La confluencia de dichos factores dio lugar al conflicto, evidenciando diferentes anomalías en la venta de boletos de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu, indicó el colectivo de gremios cusqueños en su memorial.

“Por tanto, solicitamos a la directora de la DDC Cusco, enfáticamente, que transmita con carácter de urgencia al ministro de Cultura, el planteamiento conjunto del sector turismo de la región Cusco debidamente constituido. Esta medida planteada hace un alto a la informalidad del sector turismo y afanes políticos que no ayudan al desarrollo del turismo sostenible y responsable en nuestra región”, agrega el documento.


*Para más información sobre el tema, descarga la resolución del 2018 que establece la venta virtual de entradas a Machu Picchu:

R.M. N° 216-2018-MC


*También puedes descargar el memorial del colectivo de gremios cusqueños dirigido a la titular de la DDC Cusco, Mildred Fernández:

CARTA DE GREMIOS CUSQUEÑOS


Read Previous

Air Europa ofrecerá vuelos a Cusco vía Lima en acuerdo con Viva Air

Read Next

United estrena nuevos menús de origen vegetal en servicios de primera clase en EEUU