La Unión de Gremios del Perú, que tiene entre sus miembros a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), exhortó al presidente de la República, Pedro Castillo, a ampliar los espacios de diálogo con el fin de generar consensos y eliminar la incertidumbre política que viene afectando la economía de los peruanos e impide alcanzar un acuerdo nacional.
Los gremios del sector privado señalaron que, en el año del Bicentenario, resulta indispensable que se den las condiciones necesarias de estabilidad y seguridad para generar el desarrollo social, económico y sostenible del país. En ese sentido, solicitaron una reunión con el Jefe de Estado.
“Esperamos que se mantenga el compromiso de la convocatoria a una reunión, a fin de presentarle las propuestas de la micro y pequeña empresa, de los sectores de la industria y de la producción en general, así como del turismo, las exportaciones no tradicionales, el transporte, el comercio y los servicios representados en nuestra alianza de gremios a nivel nacional”, precisa el comunicado de la asociación empresarial.
Recuerda que el Perú se encuentra muy afectado por las graves consecuencias de la pandemia y de una situación económica crítica y precaria. “Por ello, concordamos con su llamado a la unidad para el cambio, mencionado en su Mensaje a la Nación”, expresó la Unión de Gremios en su carta abierta al presidente Castillo.
Indicó que el país necesita un gabinete que genere las bases de la gobernabilidad y que esté conformado por personas coherentes y compatibles con la gran responsabilidad que le otorga la investidura.
“El incumplimiento de este consenso está llevando a incrementar la incertidumbre en todo el país. Las consecuencias las está sufriendo la población con el incremento del dólar, que afecta los precios de los productos de la canasta familiar, como el pollo, aceite y pan; y la paralización de inversiones productivas para rescatar y generar más puestos de trabajo”, afirmó.
Asimismo, sostuvo que es indispensable priorizar la atención de la salud para enfrentar la pandemia con la continuidad y aceleración del proceso de vacunación, frente a la amenaza de una tercera ola y nuevas cepas.
“Hoy más que nunca, necesitamos ampliar los espacios de diálogo para generar consensos y eliminar la incertidumbre que impide la predictibilidad en las decisiones de millones de empresarios de la micro, pequeña, mediana y gran empresa. La actual incertidumbre no contribuye a lograr un acuerdo nacional”, agregó la entidad empresarial.