El escandaloso aval de PromPerú a la plataforma Marketplace de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) sigue generando rechazo. Esta vez, la Asociación de Tour Operadores de Turismo de la región Nor Amazónica (ONA Perú) y la asociación Alternativas Turísticas de Loreto (ALTUR Loreto) transmitieron al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) su preocupación por el cuestionado convenio y exigieron mayor transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a la promoción del turismo y a la reactivación de las empresas del sector.
Según pudo conocer Turiweb, la respuesta no se hizo esperar y mediante Oficio N° 728-2020-MINCETUR/SG dirigido a Miguel Bracho Roldán, presidente de ONA Perú, la secretaria general del Mincetur, Marjorie Carbajal Cateriano, dijo que el Despacho Ministerial comparte su preocupación y ha dispuesto el inicio de las acciones correspondientes.
“Me dirijo a usted por especial encargo del Despacho Ministerial y en relación al documento de la referencia, para manifestarle que compartimos su preocupación respecto a que los recursos del estado deben ser utilizados de manera transparente y en el marco de los intereses públicos; habiéndose tomado nota del contenido de su misiva, se ha dispuesto las acciones correspondientes”, señala el documento firmado por Marjorie Carbajal, con fecha 2 de diciembre de 2020.
Días antes, varios empresarios turísticos de la Nor Amazónica criticaron la falta de transparencia en la firma del convenio entre PromPerú y Canatur, calificando incluso este caso como “el desastre del Marketplace”. Daniel Rincón Prada, presidente de ALTUR Loreto, dijo que es responsabilidad del Mincetur arreglar el caos que han generado y “depurar responsabilidades hasta los más altos niveles”.
Los empresarios nor amazónicos también exigieron al Mincetur y PromPerú que haya una mayor convocatoria y participación de los gremios regionales –no solo de aquellos que dicen tener representatividad nacional– a la hora de socializar propuestas y planes de desarrollo turístico, como es el caso del Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo que fue actualizado recientemente.
Al respecto, Miguel Bracho, presidente de ONA Perú, sostuvo que existen observaciones al reglamento con respecto temas como: canales digitales para agencias virtuales, declaración jurada para que cualquier prestador de servicios turísticos realice la función de agencia de viajes y el no agotar los medios para la convocatoria de las asociaciones de agencias para la opinión a nivel nacional.