Gremios exigen a ministros mayor aforo en Machu Picchu para reactivar el turismo

El esfuerzo nacional por la reactivación económica y del sector turismo en este último mes ha generado un crecimiento considerable del flujo de turístico a la región Cusco y a la ciudadela de Machu Picchu, destacando principalmente el turismo nacional que ha superado las proyecciones estimadas por el Ministerio de Cultura.

Debido a la alta demanda de visitantes y al límite de ingresos permitidos (2,244 personas diariamente), la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco informó que las entradas a Machu Picchu están agotadas hasta el 18 de agosto, situación que ha generado malestar en el sector pues unos 500 turistas por día se ven imposibilitados de acceder al monumento.

Frente a ello, seis gremios empresariales del sector turismo se unieron para exigir al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, y al ministro de Cultura, Ciro Gálvez, la ampliación del aforo en la ciudadela inca y que se modifique la capacidad de carga vigente, teniendo en cuenta el límite de 5,940 visitantes diarios establecido en el estudio técnico desarrollado por Douglas Comer en 2015.

“Contrariamente al único estudio especializado sobre los límites aceptables de visita diaria, mediante RM-173-2020 con fecha 7 de julio del año 2020, se aprobó la capacidad de carga de 2,244 visitas por día a la llaqta inca de Machu Picchu”, señalan las cartas que los gremios enviaron a ambos ministros.

Asimismo, las asociaciones empresariales recordaron que la emergencia sanitaria generada por el Covid-19 ha golpeado severamente al sector turismo. “El proceso de reactivación económica requiere acciones inmediatas y concretas con relación al aforo en la llaqta inca de Machu Picchu”, precisaron.

“De acuerdo a las proyecciones del actual Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el crecimiento económico debe continuar y en el sector turismo el crecimiento del flujo turístico mantendrá esta tendencia, aspecto que demanda respuestas efectivas de prevención y planificación coherentes con la gestión de un turismo responsable, sostenible e inclusivo que impulse la reactivación económica y el desarrollo del país a través del turismo”, agregaron.

PROPUESTAS

Los gremios del sector privado que suscriben ambas cartas, como la Cámara de Comercio de Cusco, la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (APTAE) y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Cusco (AATC), entre otros, expresaron a ambos ministros su confianza de una gestión corporativa interinstitucional efectiva y eficiente.

También plantearon seis propuestas importantes para la reactivación del sector turismo:

1- Revisar el estudio especializado sobre los Límites aceptables de cambio que determina la capacidad de visita al Santuario Histórico de Machu Picchu, hecha por el señor Douglas Commer y desarrollada en el año 2015, y determinar las acciones pendientes sin ejecutar para optimizar el aforo permitido en dicho estudio aprobado el 16 de enero del año 2015.

2- Pedir a la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) revisar la RM-173-MC de fecha 7 de julio de 2021 y tomar las acciones inmediatas correctivas de no haber implementado oportunamente, desde el Estado, las recomendaciones del estudio especializado desarrollado y aprobado hace seis años atrás.

3- Identificar las responsabilidades institucionales para su cumplimiento, considerando la problemática actual sobre el aforo, la tendencia del crecimiento del flujo turístico hacia la llaqta inca de Machu Picchu, de cara a la política nacional por la reactivación económica y recuperación del turismo en nuestro país.

4- Establecer un cronograma de compromisos con responsabilidades institucionales, como respuesta y solución a esta problemática a nivel sectorial gubernamental.

5- Determinar como medida inmediata la delimitación del horario de visita según estudio técnico.

6- Resolver la problemática generada sobre el aforo a la llaqta inca de Machu Picchu.

“Desde la institucionalidad del sector privado del turismo que representamos, seguiremos aportando por la recuperación de nuestro sector y de la economía del país”, remarcan los gremios de turismo en sus misivas a los titulares del Mincetur y de Cultura.


Read Previous

Publio Santander: “Como estamos no podremos reactivar el turismo en Perú” [OPINIÓN]

Read Next

Facilitarán acceso de operadores turísticos al estacionamiento del aeropuerto de Cusco