El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Pablo García, prevé que la recuperación del sector turismo continuará este año, fundamentado en que el Perú será sede de grandes eventos internacionales y a la mayor conectividad internacional aérea.
“Vemos la recuperación con mucha expectativa, el 2024 se presenta como un año de reactivación, difícil que se vuelvan a repetir todos los inconvenientes que hemos tenido este 2023. Como todos deben de conocer, este 2024 Perú será sede de las reuniones de APEC, las cuales se realizarán en algunas ciudades, este evento ayudará a promocionar la imagen del Perú en el exterior”, declaró el presidente de Ahora Perú al Diario Oficial El Peruano.
“Por otra parte, se está mejorando la conectividad aérea lo cual ayuda a la llegada de más turistas, al estar mejor conectados con otros destinos, sea por nuevas rutas o por mayores frecuencias. Factores positivos de los cuales los hoteles estaremos aprovechando para recuperar niveles de ocupación que han estado muy bajos este año en muchas ciudades del país”, agregó.
En ese sentido, aseguró que el sector hotelero está preparado para atender una mayor demanda, tanto en infraestructura como en la operación de los diferentes servicios que se brindan en ellos.
García señala que la temporada de verano es alta para los asociados de su gremio, en aquellos destinos que son visitados mayormente por turistas de países vecinos, cuyas vacaciones coinciden con las peruanas.
“Es decir los del hemisferio sur, especialmente, Chile y Argentina. También para el turismo interno es temporada importante porque son las vacaciones de los colegios y de las universidades lo que genera viajes familiares”, detalló.
Por su parte, el presidente de Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, destacó las ventajas que tiene el Perú para crecer más como destino internacional turístico.
“Nosotros tenemos que explotar la gastronomía, los destinos culturales, aparte el pueblo que tenemos es maravilloso, somos muy cálidos para recibir al turista, los visitantes extranjeros se quedan maravillados con el servicio que se les brinda”, declaró a El Peruano.
“El turista que busca un lugar bueno, simpático que lo traten bien, Perú es el país ideal, solo que hay que afinar ciertos puntos, podríamos ser una potencia si nos ponemos de acuerdo y caminamos todos adelante, hay que ponerle punche”, subrayó.
En esa línea señaló que se debe reforzar la seguridad, reducir la informalidad en el sector y agilizar las ventas en línea de las entradas a Machu Picchu y otros centros turísticos de importancia turística.
Asimismo, enfatizó la importancia de impulsar la llegada de más líneas aéreas para que la competencia reduzca los precios de los boletos aéreos para los turistas peruanos que quieran viajar a otros destinos internacionales.
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, destacó la necesidad que el Perú realice ferias gastronómicas en diferentes países de América Latina y el mundo, para promocionar nuestro país como destino turístico; y también impulsar el uso del aeropuerto de Pisco para las rutas nacionales e internacionales que quieran llegar al balneario de Paracas.