Gremios de turismo presentaron al Mincetur y MEF propuestas para reactivar el sector

Ayer se reunieron con ministro Roberto Sánchez y viceministro de Economía.


Los principales gremios nacionales y regionales de turismo sostuvieron ayer una reunión de trabajo con el ratificado ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, y el viceministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, donde expusieron la problemática general del sector y las propuestas de solución para lograr la ansiada reactivación de la industria turística peruana, la más golpeada por la pandemia del Covid-19.

Durante la mesa de trabajo público-privada, desarrollada en el hotel Costa del Sol Wyndham de Lima, los presidentes gremiales tuvieron la oportunidad de expresar con total libertad los problemas que aquejan al sector turismo y a cada uno de sus subsectores, a nivel nacional. En la cita también participaron altos funcionarios y asesores del Mincetur y el MEF.

PROPUESTAS

Entre las principales propuestas del sector privado para reactivar el turismo destacan:

  • Eliminar o reducir los trámites burocráticos para viajar.
  • Incorporar el pasaporte verde o tarjeta de vacunación.
  • Simplificar requisitos de entrada al Perú, solicitando pruebas de antígenos realizadas 72 horas antes de embarcar o al momento de arribo al país.
  • Realizar campañas de promoción en América Latina.
  • Tramitar con la Embajada de Estados Unidos el “warning” debido a que nos encontramos en Nivel 3: “Reconsiderar viajar”, para pasar al Nivel 2 o 1.
  • Realizar campañas de promoción del turismo interno.

A su vez, plantearon al Mincetur impulsar medidas legislativas en coordinación con el MEF, tales como:

  • Exoneración del Impuesto a la Renta por 3 años a los servicios turísticos.
  • Exoneración o reducción al 5% del impuesto general a las ventas (IGV) a los servicios turísticos por 3 años.
  • Postergación del pago del ITAN (impuesto temporal a los activos netos) por 3 años.
  • Generar una norma laboral que permita la creación de regímenes especiales en el trabajo para practicantes y trabajadores a medio tiempo.
  • Pagos contraprestación de Essalud al 50%, similar al régimen agroexportador.
  • Postergación del pago de impuestos pendientes y suspensión de cobranzas coactivas por un año.



EXPOSITORES

Luis Barboza, vicepresidente de Ahora Perú, y José Koechlin, presidente de la SHP, expusieron las propuestas de solución para el subsector Hoteles; mientras que Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI; Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP); y Raúl Díaz, gerente general de Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), hicieron lo propio respecto al subsector Transporte Aéreo.

Las propuestas de solución del subsector Agencias de Viajes fueron presentadas por Ricardo Acosta, presidente de Apavit; Enrique Quiñones, presidente de Apotur; Marlene Iannacone, presidenta de Afeet Perú; Cecilia Poggy, gerente general de Apaai; y Francisco Basili, presidente de Aptae. En el caso de los Guías Oficiales de Turismo, hizo lo propio Dora Puente, presidenta de Agotur.

Por su parte, Blanca Chávez, presidenta de Ahora Perú; Gabriela Fiorini, directora de Canatur; y Alberto Alegría, director de Puca; expusieron las propuestas de solución del subsector Restaurantes; mientras que el subsector Transporte Turístico estuvo representado por Ana María Escobar, presidenta de Asosettur, y el subsector Casinos y Tragamonedas por Fernando Calderón, presidente de Sonaja.

De igual manera, las propuestas de solución del subsector Congresos, Reuniones y Ferias fueron presentadas por Denisse Mac Cubbin, directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Lima, y Manuel Centeno, presidente de Afep. A su vez, presidentes de Cámaras Regionales de Turismo (Caretures) plantearon diversas medidas para reactivar el turismo regional.

Finalmente, las palabras de cierre estuvieron a cargo del presidente de Canatur y del ministro Roberto Sánchez, quien se comprometió a analizar las propuestas y soluciones presentadas por el sector privado, así como las tareas de reactivación económica del turismo, en el mediano y largo plazo.

Para Ricardo Acosta, presidente de Apavit, la reunión fue muy positiva. “Hubo muy buena recepción a nuestros comentarios, acabando con la promesa por parte del ministro Sánchez de reactivar la Mesa Ejecutiva Público-Privada del Sector Turismo, así como recibir de una forma independiente a cada una de las asociaciones para el análisis de la problemática individual de cada una de ellas”, comentó.

“Ya se dio el primer paso, ahora hay que dar seguimiento a los diferentes temas planteados para, después de consensuar, llegar a ciertos acuerdos con el fin de buscar las soluciones a las diferentes situaciones que enfrenta el sector”, manifestó el titular de Apavit, en declaraciones a Turiweb.


*A continuación, algunas imágenes del evento:






Read Previous

Hoteles peruanos destacan en ranking de los mejores de Sudamérica

Read Next

Filmación de “Transformers” y “La Reina del Sur” dejaría S/ 20 millones al Cusco