Gremios de turismo afirman que venta online del total de entradas a Machu Picchu es una medida acertada

Próximamente se iniciará la marcha blanca para la venta total de entradas a Machu Picchu a través de una plataforma digital única implementada por el Ministerio de Cultura, pero gestionada por la empresa Joinnus. Actualmente, se venden 1.000 boletos de manera física al día, aproximadamente el 25% del total.

Según Juan Stoessel, CEO de Casa Andina y vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, esta decisión iba a llegar tarde o temprano, pues es una tendencia mundial que la venta de accesos a grandes atractivos turísticos se hagan de manera digital.

“La idea es evitar la mala imagen, las colas, la reventa, poder realizar un trackeo de quienes compran, poder cancelar con anticipación. Hoy no se tiene eso con la ventanilla. Con la venta digital se tendrá seguro el acceso a Machu Picchu”, indicó en declaraciones a El Comercio.

Sergio Rivas, gerente de operaciones de Hoteles Costa del Sol y Director de Ahora Perú, resaltó que la medida ayudará al movimiento de turistas que van hacia el Valle Sagrado, ya que les da predictibilidad de horarios.

“Con la venta online les das a los turistas la posibilidad de ir a la segura. Habrá turistas que compren las entradas con un horario muy tempranero, entonces ellos se van a quedar a dormir en la ciudad el día anterior. Si se maneja adecuadamente la situación va a ser un impulso”, destacó.

Para Claudia Medina, vicepresidente de Apotur, la venta online del total de entradas “significa un paso al orden” porque da la posibilidad de planificar los viajes y elimina las cosas. Sin embargo, advirtió que no solo basta con la venta de entradas, sino también otras condiciones.

“No solo debe contemplar la venta, sino los aspectos vinculantes tales como el respeto de los horarios de ingreso, la imposibilidad de reventa y los controles en puerta para verificación de identidad”, manifestó.

En ese sentido, Rivas añadió que este solo es un primer paso para mejorar la situación del sector.

“En un mundo tan globalizado como este no puedes estar vendiendo entradas presenciales. Eso ya no existe. Pero este es el primer paso, todavía hay muchas otras acciones que para lograr que el Perú recupere sus turistas prepandemia. No podemos quedarnos a la cola de Sudamérica, teniendo una maravilla del mundo. Se tiene que trabajar en la seguridad, se tiene que ordenar los destinos y, en Machu Picchu, también se debería evaluar darle más opciones de llegada”, propuso.


Read Previous

MTC evalúa otras rutas de acceso provisionales al nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Inician protestas contra venta online del total de entradas a Machu Picchu