En una carta enviada al presidente de la República, Martín Vizcarra, los principales gremios privados turísticos de Lambayeque expresaron su preocupación por la situación que atraviesa el país debido a la propagación del coronavirus, la cual también está perjudicando al sector turismo de la región.
Mediante el documento también le hicieron llegar un pliego de propuestas a favor del sector turismo de Lambayeque para afrontar la crisis generada por el Covid-19.
*A continuación reproducimos parte de la carta enviada al presidente Vizcarra:
Gremios del sector turismo de la región Lambayeque, conformado por las siguientes instituciones: Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHORA); Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT); Cámara de Turismo (CADETUR); Asociación de Guías de Turismo (AGOTUR); y Colegio de Licenciados en Turismo (COLITUR) hemos elaborado este documento para darle a conocer la realidad en la que se encuentra el sector turismo de Lambayeque y las acciones que proponemos asumir para disminuir el impacto negativo del conoravirus en nuestra región, la conservación del empleo y la cadena de pagos.
Situación de Turismo en la región Lambayeque
Lambayeque es una región con una gran vocación turística, según el Plan Estratégico Regional de Turismo 2025, aprobado en base a ordenanza regional 2019. Somos herederos de una milenaria cultura con grandes perspectivas de crecimiento sobre el turismo de Naturaleza, Cultural y Gastronómico, contamos con seis (06) museos de nivel internacional, dos (02) áreas naturales protegidas administradas por el estado peruano a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), entre otros recursos y atractivos turísticos con grandes particularidades e importancia, que permiten la movilización de grupos de turistas regionales, nacionales y extranjeros a nuestra región.
Sin embargo, la región Lambayeque ha sido afectada por problemas como el fenómeno del Niño en el año 2017. A pesar de ello, conocedores y conscientes de la problemática de esta región, el sector privado no ha dudado un solo instante en realizar importantes inversiones que generan empleo directo en el sector turismo, tanto en el desarrollo de productos y servicios turísticos.
Lamentablemente, como en todo el mundo, el sector privado se ha visto la decisión del estado de emergencia decretado por el Gobierno Central en acatar la cuarentena; medidas que también consideramos necesarias para salvaguardar la calidad sanitaria de nuestra población, sin embargo, por la naturaleza del giro de negocio siendo el proceso de recuperación de largo aliento.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) un “Turista es un visitante (interno, receptor o emisor) se clasifica como turista que pernocta, mencionar que los de arribos a la región fue de 1’023,038 turistas entre nacionales y extranjeros según la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo – GERCETUR Lambayeque.
Los turistas que visitan Lambayeque fueron hasta el año 2019 un total de 989,644 sea por negocios, el mismo que corresponde a un turismo interno; y 33,394 son extranjeros, que representan el 3.2%.
Contamos con 561 establecimientos de hospedajes registrados, entre categorizados y no categorizados y, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se estable que en promedio tienen 10 empleados, entre formales, part time; por lo que hace un total de 5,610. De ellos, 72 Hoteles son agremiados a AHORA.
Se tiene registrado aproximadamente 1,200 establecimientos de alimentación como restaurantes turísticos, entre otros y; en promedio en toda la región Lambayeque, tenemos 1,300 restaurantes, de los cuales 245 se encuentran registrados en la GERCETUR, y asociados a AHORA son 38. En ese sentido, si aplicamos la metodología del INEI, de 10 trabajadores promedio por empresa, se tiene 13,000 trabajadores en situación de vulnerabilidad.
Contamos con 76 agencias de viajes y operadores turísticos en Lambayeque, que en promedio tienen 3 trabajadores, de los cuales 20 agencias y operadores de turismo están asociados en APAVIT Lambayeque.
Otro actor importante dentro del sector Turismo, son los artesanos que dedican su trabajo a desarrollar productos para ser comercializados a los visitantes que arriban a la región Lambayeque, y según el registro nacional de artesanos (RNA) del MINCETUR, contamos con 4,209 artesanos en toda la región Lambayeque.
Por otro lado, según la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Lambayeque, contamos con aproximadamente 444 guías egresados de los Institutos Tecnológicos, 101 están registrados en la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo – GERCETUR, para que puedan efectuar su trabajo formalmente y; 55 asociados en la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Lambayeque (AGOTUR).
Con relación a los egresados de Turismo y Hotelería en la región Lambayeque contamos con cuatro (04) Universidades que desarrollan la carrera profesional de Turismo y Hotelería, en promedio en 10 años, según el Colegio de Licenciados de Turismo (COLITUR), contamos con 1300 egresados. Y sólo 71 se encuentran inscritos en la orden profesional de esta institución, de los cuales 44% están involucrados en el sector turismo (agencias de viaje, servidores públicos, docentes en turismo, y el mismo Mincetur).
En total, los trabajadores vulnerables en establecimientos de hospedajes, restaurantes, Guías Oficiales de Turismo, artesanos, entre otros:
Número de empleos afectos por COVID-19
- Establecimientos de hospedaje: 5,610
- Restaurantes y afines: 13,000
- Agencias de viaje y operadores turísticos: 228
- Guías de Oficiales de Turismo: 101
- Artesanos: 4,209
- Licenciados en Turismo y hotelería: 760
- Orientadores turísticos (SHBP; Laquipampa Chaparri): 25
- Choferes de Movilidades turísticas: 70
——————————————————————–
- Total de empleos directos afectados: 24,003
Y aproximadamente con 20 mil trabajadores independientes indirectos entre comerciantes que proveen a los hoteles y restaurantes, transportistas, taxistas entre otros.
Se ha calculado el impacto económico directo diario a los empleos, es por ello que si le asignamos una media de 45 soles por persona, esta daría un total de 1’080,150 soles de impacto negativo diario al sector turismo.
PROPUESTAS:
Los gremios, conformado por: AHORA, APAVIT, CADETUR, AGOTUR, COLITUR, en conjunto proponemos lo siguiente:
1- Establecer un programa de capacitación totalmente financiado por MINCETUR a las empresas vinculadas directamente en turismo, dirigido a los trabajadores, administradores, utilizando la tecnología de la información donde se pueda subsidiar la participación y aprobación en el programa por las horas dedicadas, como por ejemplo: El Programa Ruta de la Competitividad Turística, implementación de nuevos protocolos de atención a turistas en hoteles y restaurantes, prevención de salud e higiene pública.
2- Que se establezcan las reglas claras para que la Banca comercial pueda prestar los recursos económicos, especificaciones claras en la evaluación de los préstamos al sector turismo con tasas muy bajas y un plazo de gracia de 6 meses con el AVAL del BCR.
3- Entregar el bono económico de 760 soles, a los directamente afectados (orientadores, guías, artesanos, TC) con apoyo en la identificación y validación de los padrones a través de los Gremios de Turismo.
4- Desarrollar un schok de inversión en el sector turismo, en proyectos inversión Pública de acuerdo al PERTUR Lambayeque 2025, en uso de profesionales del sector generando empleo y desarrollo de los destinos.
5- Gestionar un decreto ejecutivo para la eliminación de todo de tipo de arbitrios municipales a las empresas del sector turismo por dos (02) años.
6- Programas de financiamiento de capital de trabajo a través de la presentación de planes de negocio a empresas del sector Turismo.
7- Priorizar a la región en la evaluación del programa Turismo Emprende.
8- Gestionar un decreto ejecutivo Evaluar la posibilidad de exonerar por un año el impuesto aéreo.
9- Considerar la reducción de entradas a los atractivos turísticos a los turistas nacionales.
10- Luego de pasado la pandemia desarrollar un programa intensivo de Promoción de la región Lambayeque tanto nacional como internacional
“Esperamos señor presidente, se tome en consideración nuestra propuesta, para reactivar el sector turismo, de este momento tan difícil para el sector y que hoy más que nunca se necesita de todos nosotros, para recuperar el camino ya trazado en bien del país y de la región Lambayeque”, expresaron los gremios.