Frente a los diversos hechos generados por el incremento del aforo de Machu Picchu y denuncias de presuntas irregularidades en la venta de entradas, los gremios formales y organizados del sector privado de turismo de Cusco solicitaron la inmediata intervención de la Contraloría General de la República en la auditoría del sistema informático de reservas de boletos de ingreso a la ciudadela inca, con la finalidad de esclarecer los posibles malos manejos y dar solución a tan delicado problema.
El colectivo de gremios formales también rechazó las recientes protestas y manifestaciones protagonizadas por “personas que se dedicarían a la venta informal de servicios turísticos”, quienes desde el día 20 de julio “vienen exigiendo” a la directora de Cultura de Cusco que se habilite más espacios en la venta de ingresos a la ciudadela de Machu Picchu.
“Como representantes del sector empresarial y laboral formal de la actividad turística, rechazamos toda decisión por parte de nuestras autoridades que favorezca o incentive la actividad informal. Ceder ante presiones de este tipo no hace más que precarizar la imagen de Cusco y Machu Picchu como destino turístico, poniendo en riesgo su desarrollo sostenible y conservación a mediano y largo plazo”, señalan los gremios cusqueños en un comunicado.
También manifestaron su extrañeza por la “remoción intempestiva” del jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, José Bastante, e instaron a la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco que comunique a la brevedad la designación de la persona que se encargará de dicha función.
“Asimismo, el colectivo de gremios formales demandamos que las decisiones que se tomen desde la DDC Cusco relacionadas con la gestión del Parque Arqueológico de Machu Picchu, se sigan trabajando en el marco de los acuerdos tomados en la Mesa Técnica legalmente constituida e instalada mediante Resolución Ministerial Nº 00118-2022-DM/MC, así como en el marco del ‘Acta de visita para incrementar la capacidad de admisión de la Llaqta de Machu Picchu’, de fecha 9 de julio de 2022, suscrita por los representantes de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM)”, puntualizaron.
Entre los gremios que suscriben el comunicado figuran: AATC, Cartuc Cusco, Agotur, Cámara de Comercio de Cusco, Caturva, Cámara Hotelera de Cusco, Apotur, Aptae, AOT, Aratur, Cámara de Turismo de Ollantaytambo, CANNTUR Perú, entre otros.