Desde el lunes rige la cuarentena obligatoria de 14 días para los viajeros que arriben al país desde el extranjero y hoy se amplió la suspensión de vuelos procedentes de Europa por 15 días más, dos medidas que afectan directamente al sector turismo y que difieren con el supuesto interés del Ejecutivo de reactivar la actividad más golpeada por la pandemia del Covid-19.
Este es el sentir que comparte el sector turismo en general. A ello se suma el malestar de diversos gremios empresariales, como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai) y la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), por no haber sido consultados previamente por las autoridades sobre el impacto de ambas disposiciones en la industria turística y aerocomercial peruana.
SUSPENSIÓN DE VUELOS A EUROPA
Tal como informó Turiweb, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó esta mañana la Resolución Ministerial Nº 001-2021-MTC/01 que prorroga por 15 días calendarios más, contados a partir de hoy 6 de enero de 2021, la suspensión de los vuelos con una duración mayor a 8 horas, que afectan principalmente aquellos provenientes de Europa. Dichas operaciones seguirán interrumpidas hasta el próximo jueves 21 de enero.
“Esta es una medida sin sentido. Lo peor es que no fuimos informados con anticipación y hasta ayer no sabíamos si se extendía o no. Nadie discute que se tome una medida como esta, pero es necesario un mínimo de coordinación para no perjudicar aún más a los pasajeros y a las operaciones”, afirmó Carlos Gutiérrez, gerente general de Aetai, en comunicación con Turiweb.
“Y te digo que no tiene sentido porque ya tenemos la exigencia a todos los que ingresan al país de presentar la prueba negativa [de Covid-19], sumado al hecho de hacer cuarentena, medida que ha sido cuestionada por el Colegio Médico, con lo cual estamos en la misma línea. Deberían ser medidas focalizadas y además evaluarse sus impactos, cosa que por lo visto desde el lunes no se hizo, es una lástima realmente”, expresó.
CUARENTENA GENERÁ MAYORES PÉRDIDAS
Por su parte, Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), se mostró en desacuerdo con la nueva cuarentena de 14 días dispuesta por el Gobierno para los turistas que arriben al país. Dijo que el aislamiento de dos semanas, vigente desde el lunes 4 de enero, afectaría directamente a la industria de los viajes.
“Para qué iniciar una cuarentena de 14 días que va a desincentivar cualquier tipo de viaje. En este momento recibimos muchas llamadas de personas que acaban de llegar, o están por llegar, no saben si van a ir a una villa, a su casa o dónde”, afirmó Acosta, en entrevista con Canal N.
El titular de Apavit sostuvo que la norma emitida por el Ejecutivo no fue consultada con los empresarios ni con los gremios del sector privado de turismo.
“No ha habido (algún tipo de consulta). Esta norma salió de la noche a la mañana. El único país que cerró fronteras con toda Europa, fuimos nosotros. Cerramos entre comillas, porque lo que la gente ha hecho fue que aquellos que tenían sus vuelos comprados, por decir Madrid-Lima directo, ha hecho escala en otros países y ha podido ingresar”, puntualizó.
*Lee también: