La Cooperativa Agraria Jerusalén, más conocida como la Granja Porcón o la sierra verde de Cajamarca, abrirá sus puertas al turismo el martes 31 de agosto tras la implementación de protocolos de bioseguridad a cargo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Los directivos habían acordado abrir el atractivo el 2022 por temor a ser infectados con el Covid-19; sin embargo, ante el avance de la vacunación y el arribo de miles de turistas para Fiestas Patrias que aglomeraron las inmediaciones del recinto, optaron por atender al público.
Más de 6,000 turistas ingresaron al atractivo entre el 28 y 31 de julio, la atención fue restringida para alojamiento, recorrido del área natural, zoológico y piscigranja, afirmó Pedro Chilón Quispe, administrador de turismo de la granja Porcón. Dijo que a partir de la próxima semana atenderán con todos los servicios.
La Cooperativa Agraria Jerusalén cuenta con 1,700 habitantes dedicados a diversas actividades productivas como forestales (aserradero), derivados lácteos, artesanía, ganadería, agricultura, textilería, acuicultura (criadero de truchas) y brinda servicios de turismo vivencial con hospedaje, restaurante, zoológico, cabalgatas, talleres artesanales, entre otros.
La Municipalidad Provincial de Cajamarca elaboró el expediente de protocolo sanitario y este fin de semana culminará la implementación con señalización, módulo de lavamanos, dispensador de gel y recipientes de residuos sólidos, dejando todo listo para reabrir la próxima semana tras 18 meses de pandemia del covid 19.
La granja Porcón está ubicada a unos 25 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, es uno de los principales atractivos turísticos, el 2019 –antes de la pandemia- recibió 185,000 turistas; aunque el administrador Pedro Chilón asegura que años anteriores atendieron 205,000 visitas.
Desde el martes 31 de agosto, cuando abran sus puertas nuevamente al turismo, la atención será de lunes a domingo en horario corrido de 7:00 a 17:00 horas, Chilón anunció que gestionarán ante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), el sello Safe Travels, que certifica como destino seguro para el turismo.
TURISMO VIVENCIAL
El director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Edgar Abanto Zegarra, destacó la reapertura de la granja Porcón, uno de los principales atractivos más visitados por los turistas no solo por el tema de naturaleza sino por la importancia en investigación.
“Muchos profesionales vienen a Cajamarca para ver la experiencia sobre turismo comunitario. Es un tema de estudio, de investigación sobre las actividades que realizan en reforestación, modelo de gestión comunitario donde todos los habitantes se apoyan, hacen minga, generan emprendimientos en panadería, lácteos, artesanía y piscigranja”.
“La experiencia en turismo es importante porque es reconocido a nivel nacional e internacional. El modelo de cooperativa agraria es un éxito y con el tiempo han ido incrementando sus actividades vinculadas al turismo como el tema de naturaleza, zoológico, crianza de truchas, producción hongos, productos lácteos, artesanía y madera, generando puestos de trabajo durante todo el año”, sostuvo Abanto.
Respecto al sello Safe Travels, dijo que una vez implementado los protocolos sanitarios, los directivos pueden gestionar el certificado que se expide en 48 horas. “Hacen la gestión, verificamos el cumplimiento de los protocolos y se expide el documento”, precisó.