La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, señaló que diversos ministerios trabajan para la recuperación de la imagen turística del país, tras los paros que afectaron la llegada de visitantes. Precisó que este año operaría la nueva plataforma de venta de entradas a Machu Picchu y se recuperará parte del muro de Kuélap que se desplomó el 2022.
“El Ministerio de Turismo y Comercio Exterior (Mincetur) está desplegando sus máximos esfuerzos y también el Ministerio del Ambiente. Hemos sido reconocidos últimamente como el lugar con avistamiento de aves más importante. Hay mucho interés internacional por nuestro país y este gobierno quiere mejorar la gestión y brindar mejores servicios para hacer estos cambios necesarios reactivando la economía”, manifestó Urteaga a través de la Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que este año operaría la nueva plataforma de entradas a Machu Picchu. “El gobernador del Cusco se ha comprometido de la mano con PCM, con la Secretaría de Gobierno Digital y nosotros a tener una plataforma en poco tiempo. Se ha considerado que en 90 días podría tener ya un sistema una plataforma que sea administrada por el Estado y que le dé la seguridad al visitante, a las unidades de gestión y a los alcaldes”, indicó.
“También tenemos que cuidar el aforo y tenemos un compromiso con Unesco. Durante mucho tiempo hemos dicho que tenemos un aforo y estamos dando esos reportes. No se había estado contabilizando a las personas que no pagaban, como los guías o los cusqueños que tienen sus beneficios de ingreso gratuito los días domingos. Eso ha estado de repente sumando números que no necesariamente se han reportado a la entidad internacional”, precisó.
La titular de Cultura dijo que se necesita una plataforma transparente. “Un ejemplo son las Líneas de Nasca, que ha entrado a la plataforma y que el alcalde está muy contento, porque opera con: tuboleto.cultura.pe. A raíz de esta operación que ha empezado en octubre del año pasado el alcalde y el comité de boleto turístico ha visto que los números ahora son mucho más transparentes que antes”, expresó.
Adelantó que este año también se recuperaría parte del muro de Kuélap, que se desplomó el 2022. “A mí me preguntan por qué no levantan ese derrumbe. Hay que ser pacientes porque los especialistas indican primero tener una investigación al respecto de la tensión que hacen los muros que se mantienen en pie. Eso es lo que hemos venido haciendo durante todo este año”, afirmó.
“Este año sí estamos decididos a recuperar este muro con las indicaciones que digan los especialistas, porque no queremos tener otro derrumbe. Hemos podido abrir Kuélap, hemos podido recibir gente, por ahora el aforo por día es de 144 personas en esta parte del área nuclear y luego hay más de 300 personas que entran a la parte más extensa”, recalcó la ministra de Cultura.