Gobierno presentará informe del Minsa que avalaría ampliación de aforos

Pese a diversas opiniones en contra, el gobierno oficializaría mañana la ampliación de los aforos en espacios cerrados junto con el estudio técnico elaborado por el Ministerio de Salud (Minsa), el cual avalaría dicha medida ante la disminución de las cifras de contagios por Covid-19 en Lima y otras provincias del país.

Fuentes del Ejecutivo afirman que la medida es parte de la estrategia del gobierno para reactivar los sectores aún golpeados por la pandemia, como el turismo, restaurantes, espectáculos, etc. Se prevé que el aumento de los aforos será al 100% en muchos casos, con un estricto control de los protocolos de bioseguridad.

Ayer el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, confirmaron que mañana viernes 25 de febrero se anunciará la actualización de los aforos y las condiciones para impulsar la reactivación económica.

El titular del Mincetur dijo que, gracias a un trabajo liderado por los profesionales de la salud, ahora hay condiciones para llegar al 80% en los aforos, en función al riesgo epidemiológico en las provincias.

“Hoy estamos afinando los sustentos adecuados, no solamente por cómo es aquí en Perú, sino en toda la región; Colombia está liberada al 100% de su reactivación en todos los ámbitos de su economía; igual también otros países de la región”, comentó.

“En las próximas horas el equipo liderado por la autoridad sanitaria, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Desarrollo Social y nosotros como Comercio Exterior, como una política de Gobierno, se van a precisar el viernes las condiciones de cómo vamos a reactivar y abrir las posibilidades de comercio, espectáculo, turismo, restaurantes”, agregó Sánchez.

El premier Aníbal Torres recalcó que la flexibilización en la capacidad alentará la reactivación económica. “La evolución al detalle de los aforos la vamos a presentar el día viernes porque se está completando el estudio científico del que se ha hablado en el Ministerio de Salud”, indicó.

Cabe recordar que el ministro de Salud, Hernán Condori, fue quien propuso la ampliación al 100% de los aforos en espacios cerrados y abiertos, alegando que se ha contraído notoriamente la cifra de contagios y de hospitalizados por Covid-19.

“Es importante mencionar que la propuesta del Minsa se fundamenta en la disminución rápida y sostenida de los casos de Covid-19, así como en la reducción de hospitalizados y sobre todo de los casos graves que necesitan cama de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, la cifra de fallecidos por el nuevo coronavirus está llegando cerca al estado anterior al inicio de la tercera ola”, expresó.

Al respecto, el ex ministro de Salud, Óscar Ugarte, criticó la propuesta de Hernán Condori e indicó que la medida prolongaría una tercera ola y la afectación del retorno a clases, para marzo. Mientras que el decano del Colegio Médico, Raúl Urquizo, dijo que la ampliación de aforos al 100% es una medida populista sin base, considerando que hay regiones donde a las justas el 50% de su población está vacunada.

AFOROS

Actualmente, los aforos permitidos en espacios cerrados en Lima y otras provincias con nivel de alerta moderado son:

  • Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 80%.
  • Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80%.
  • Playas abiertas.
  • Restaurantes y afines cuyas áreas de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%.
  • Restaurantes y afines cuyas áreas de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%.
  • Casinos y tragamonedas: 60%.
  • Cines y artes escénicas: 80%.
  • Templos y lugares de culto: 80%.
  • Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 80%.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 80%.
  • Bancos y otras entidades financieras: 80%.
  • Eventos empresariales y profesionales: 80%.
  • Peluquerías, barberías, spas, baños turcos y saunas: 80%.
  • Coliseos: 60%.
  • Gimnasios: 60%.
  • No están permitidos los eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas.

Read Previous

Inversiones en aeropuertos concesionados del país suman US$ 555 millones

Read Next

Perú espera una recuperación del 20% en la llegada de turistas colombianos este año