Gobierno lanza estrategia “Turismo para Todos” a favor de personas con discapacidad

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, presentó la estrategia “Turismo para Todos”, una importante iniciativa que busca impulsar que las personas con discapacidad y personas adultas mayores disfruten de manera plena del turismo.

Esto se viene realizando de manera transversal e incluirá, además, el trabajo coordinado del sector público y privado, indicó.

“Las personas adultas mayores y personas con discapacidad tienen los mismos derechos a las oportunidades y servicios turísticos. Por ello, la accesibilidad debe estar presente en toda la cadena de valor del turismo”, comentó el ministro Sánchez.

La actividad turística es una de las más importantes en el país, porque contribuye en el crecimiento económico y genera un importante número de puestos de trabajo directos e indirectos. “Adicionalmente, la demanda de turismo accesible va en aumento, siendo una importante oportunidad para el desarrollo social y de ese mercado”, aseveró el titular del Mincetur.

En el marco de la estrategia “Turismo para Todos”, se firmó el convenio interinstitucional entre el Mincetur y EsSalud, el cual busca comprometer a las instituciones y aunar esfuerzos, capacidades, competencias y recursos, para promover iniciativas orientadas a fortalecer las políticas y mejorar los servicios turísticos a favor de los adultos mayores y personas con discapacidad.

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

El ministro Roberto Sánchez reveló que, durante el 2021, el Plan Copesco Nacional ha ejecutado 10 obras de Infraestructura Turística con accesos para las personas mayores y con personas con discapacidad en las regiones de Amazonas, San Martin, Ucayali, Tacna, Ayacucho, Huánuco y Junín por un valor de 32 millones de soles.

De ese número, 8 obras ya han sido entregadas para su uso y funcionamiento, y 2 de ellas (obra Accesos Tingo – Región Amazonas; y obra Infraestructura Santuario Señor de Muruhuay – Región Junín), se encuentran aún en ejecución.

Adicionalmente, nuestros especialistas vienen elaborando nuevos Proyectos de Inversión Turística, cumpliendo con las normas técnicas de la Accesibilidad Universal.

Así, aseveró que una infraestructura que no atienda adecuadamente a las necesidades de las personas adultas mayores y personas con discapacidad, es excluyente y no debe permitirse.

Por ello, es necesario trabajar arduamente para permitir independencia, igualdad y dignidad, con una oferta de productos, servicios y entornos de turismo diseñados de manera universal.

ESTADÍSTICAS

Estudios realizados demuestran que seis de cada 10 personas con discapacidad son vacacionistas potenciales, es decir, tienen la intención de visitar los diversos destinos que ofrece nuestro país, pero por diversas razones, algunas antes mencionadas, no lo pueden hacer.

“Adicionalmente, dos de cada 10 viajan por vacaciones, recreación u ocio, con un promedio de tres viajes al año, una estadística que estamos seguros mejorará con el lanzamiento de ‘Turismo para Todos’, en especial por ese 57% de las personas adultas mayores que hemos identificado como viajeros potenciales”, añadió el ministro Sánchez.

Las 8 obras ya concluidas en el 2021 por el Plan Copesco Nacional son:

1- Región Amazonas: Templo Nuestro Señor de Burgos.
2- Región San Martin: Infraestructura Turística de la Laguna Sauce – Sector Dos de Mayo.
3- Región Ucayali: Malecón turístico Yarinacocha.
4- Región Tacna: Estación ferrocarril Tacna.
5- Región Ayacucho: Casa de la Capitulación de Quinua.
6- Región Huánuco: Ocer Huánuco.
7- Región San Martin: Infraestructura Turística de la Laguna Sauce – Sector Sauce.
8- Región San Martin: Infraestructura turística Lamas.


Read Previous

Flujo de viajeros en aeropuertos de Brasil aumentará 44% por fiestas de fin de año

Read Next

Congreso declara de interés nacional la promoción turística de Arequipa, Moquegua, Tacna y Huancavelica