Aunque parezca insólito, el gobierno central inició este año las obras de movimiento de tierras para la próxima construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco; sin embargo, el terreno donde se ejecutará el proyecto aún no cuenta con un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
Así lo admitió en una reciente entrevista la propia ministra de Cultura, Ulla Holmquist, quien dijo que lo realizado hasta ahora son Proyectos de Evaluación Arqueológico (PEA), los cuales verifican la existencia de restos arqueológicos.
“Después del PEA se ha pasado a un proyecto de monitoreo arqueológico. Con los PEA ha salido una proyección de trazos de caminos incas carrozables, pero no hay ninguna evidencia monumental, no hay muritos”, indicó Holmquist, tras lo cual dijo que el CIRA se entregará en una etapa posterior del proyecto.
“Se está haciendo el monitoreo permanente. Si en el avance del proyecto hay evidencia de algún registro, se deberá proceder al rescate, que tras su culminación permitirá la entrega del CIRA”, agregó la titular de Cultura.
Asimismo, refirió que desde el 2011 hasta ahora se han llevado a cabo diversas intervenciones arqueológicas, destinadas a verificar qué hay en la zona. “Y los resultados son que no hay ninguna evidencia monumental”, sostuvo.
Cabe recordar que un reciente artículo del diario británico The Guardian señaló que la ejecución de la obra pondría en riesgo la ciudadela de Machu Picchu. Esta opinión fue compartida por la historiadora peruana Natalia Majluf.
Al respecto, la ministra Ulla Holmquist dijo que, si bien la zona fue declarada en 2006 como parte del Valle Sagrado de los Incas, la explanada en donde se levantará el aeropuerto no presenta restos arqueológicos. “No hay impacto directo a construcciones incas por construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero”, acotó.
MONITOREO ARQUEOLÓGICO
Sobre el tema, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, también aseguró que no existen restos arqueológicos en los terrenos destinados al aeropuerto de Chinchero.
“No existen restos arqueológicos en los terrenos que van a servir para la construcción del aeropuerto. Se ha destinado el acompañamiento de monitoreo arqueológico para evitar que si se encuentra algún rastro y se da un hallazgo subterráneo se tendrá el debido cuidado para preservarlo y no solo ponerlo en valor, sino que sirva para futuras generaciones”, indicó.
“El (actual aeropuerto) Velasco Astete tiene un límite, tenemos que desarrollar una infraestructura que esté a la altura de las circunstancias”, refirió el titular del Mincetur, tras agregar que “al día de hoy, no hay detectado con ningún estudio técnico ningún recurso arqueológico”.