Gobierno incluye al turismo en los 10 ejes de su política por el Bicentenario

El presidente de la República, Pedro Castillo, determinó la Política General de Gobierno 2021-2026 que establece los diez principales ejes de su gestión con proyecciones a corto, mediano y largo plazo, en el marco del Bicentenario del Perú.

Impulsar la oferta cultural y turística es uno de los objetivos del segundo eje referido a la reactivación económica y de actividades productivas del país. “La reactivación del turismo es una política de todo el gobierno”, señaló Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Al respecto, el titular del Mincetur reveló que se viene trabajando un decreto de urgencia que permitirá promover la actividad de los guías de turismo; además, se ha destinado S/ 20.5 millones para la reactivación de las mypes turísticas, a través del programa Turismo Emprende.

Sumado a ello, dijo que el gobierno aprobó la transferencia de S/ 11 millones para ayudar a los artesanos, a través del programa Somos Artesanía. “Se articulan acciones junto a los gremios, asociaciones, entre otros, para impulsar el sector turismo”, afirmó Sánchez Palomino.

Recordó que, el pasado 15 de octubre, se reinstaló la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo en la que, además del Mincetur, participan el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y más de 20 gremios privados e instituciones públicas involucradas. “Este espacio permitirá a públicos y privados desarrollar acciones inmediatas para reactivar el turismo en el país”, acotó.

Adicionalmente, el Mincetur destacó la designación de Isabel Álvarez Novoa como nueva viceministra de Turismo. “Ella es una destacada socióloga, investigadora, gestora cultural y empresaria; posee 30 años de labor en la recuperación y revalorización de la cocina peruana, con importantes aportes al turismo regional”, puntualizó.



POSICIÓN DEL MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, aseguró que el gobierno está estudiando otras medidas para impulsar el sector turismo, además de la implementación de los fines de semana largos. “El viernes nos reunimos con una quincena de gremios y representantes del sector turismo para ver qué medidas podríamos tomar”, indicó.

“Se ha ampliado el aforo de los restaurantes y se está revisando como facilitar los protocolos en el transporte. Estamos estudiando otras medidas de impulso y de apoyo al sector”, afirmó.

El titular del MEF sostuvo que, en el caso del programa de créditos Reactiva Perú, se ha brindado la posibilidad de una reprogramación. “Las empresas que ingresaron al programa y solicitaron créditos, tienen la posibilidad de acudir al banco y solicitar un año más de gracia y así no pagar nada durante dos años”, comentó.

“Ya veremos el próximo año si el sector turismo requiere un alivio adicional, pero por ahora tiene la posibilidad de acudir al banco y solicitar una reprogramación, y no pagar nada hasta dos años después de haber obtenido el crédito y ocurre lo mismo para los demás sectores”, expresó.

El ministro Francke recordó, asimismo, que en el caso del Fondo de Apoyo a las Mypes del Sector Turismo (FAE-Turismo), las empresas igualmente tienen una facilidad de carácter financiero.




Read Previous

Asotur plantea a nueva viceministra medidas para reactivar el turismo y la gastronomía

Read Next

Más de 80 expositores presentarán ofertas de viajes en Workshop Reactivación de Apavit