Ante los problemas que se suscitan en el aeropuerto de Trujillo, debido a las malas condiciones climatológicas y falta de infraestructura, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció un ambicioso plan de ampliación y modernización que demandará al Estado una inversión de 382 millones de dólares.
Sin embargo, para especialistas como Pedro Urtecho Ibáñez la ampliación del terminal aéreo no solucionaría el problema de inoperatividad frente a la densa neblina que se registra en Huanchaco durante algunos meses del año, por lo que la cancelación de vuelos persistiría. Además, la inversión es mucho mayor a los US$ 100 millones que demandaría reubicar el aeropuerto en el sector denominado El Tablazo.
Este fin de semana, el aeropuerto de Trujillo registró nuevamente la cancelación de vuelos a Lima como consecuencia de la densa neblina que cubre el borde costero de la región La Libertad. El sábado 5 de mayo se cancelaron tres vuelos de Latam Airlines y hasta ayer domingo se tuvieron que desviar tres aviones que salieron de Lima con destino a Trujillo. Cientos de pasajeros se vieron afectados.
AMPLIACIÓN
Según detalló el titular del MTC, se ejecutarán tres intervenciones en el Aeropuerto de Trujillo. La primera es la rehabilitación del sistema de pistas y la ampliación del cerco perimétrico, cuya elaboración del expediente técnico se inició en enero de este año.
La segunda intervención es la ampliación del terminal de pasajeros, cuyo expediente técnico registra un avance del 47%.
La tercera intervención es la modernización del aeropuerto, que contempla su mejoramiento y ampliación. Se han adquirido el 99.24% de áreas del proyecto y se ha autorizado el inicio de su estudio de perfil.
El ministro Pérez Reyes informó que la inversión total para estas mejoras ascenderá a 382 millones de dólares.
MÁS INVERSIÓN
Además, dijo que se está trabajando en colaboración con Corpac para resolver problemas como la iluminación, el proceso de aterrizaje y la necesidad de equipamiento adicional en el terminal de La Libertad, así como la rehabilitación del cerco perimétrico.
Está previsto que estas obras comiencen en la segunda mitad de 2026, con una inversión cercana a los 47 millones de dólares.
Según Pérez Reyes, el proceso de elaboración del expediente técnico comenzó el 8 de enero y se espera que concluya en junio de 2025, para iniciar la revisión en el segundo semestre de ese año y poder adjudicar la obra a mediados de 2026, permitiendo así mejorar las condiciones de la pista de aterrizaje.
Además, el ministro mencionó que se contempla una inversión adicional de alrededor de 43.5 millones de dólares para optimizar los procesos de embarque y desembarque de pasajeros.
NO ES LA SOLUCIÓN
Pedro Urtecho Ibánez, consultor en temas aeroportuarios, dijo que la ampliación del aeropuerto de Trujillo no es la solución al problema que enfrenta dicho terminal aéreo, ya que con estas obras se seguirán cancelando los vuelos por densa neblina.
A su entender, la solución es reubicar el aeropuerto a una zona donde no se registre neblina en ninguna época del año. Sostiene que desde el 2014 existe un terreno en el sector denominado El Tablazo, de 400 hectáreas, ya inscrito a nombre del Ministerio de Transportes (MTC) en los registros públicos de La Libertad, que estaba destinado a la construcción de un nuevo aeropuerto para Trujillo.
Urtecho afirma que construir un aeropuerto nuevo cuesta menos de US$ 100 millones con pista de aterrizaje en concreto y menos de US$ 70 millones si es asfalto.
“¿Para qué va a modernizar un aeropuerto que ya no sirve, para que igual no sirva. Con pruebas se le ha demostrado que hacer uno nuevo cuesta entre 70 millones a 100 millones de dólares y al modernizar el actual aeropuerto, que no sirve, se va a gastar 382 millones de dólares. Una prueba evidente de que en este caso hay bastante corrupción y el concesionario que va a disponer de este dinero tiene demasiados casos grandes de corrupción”, indicó.