El Ministerio de Salud (Minsa) publicó hoy una norma que flexibiliza los procedimientos de atención para el arribo de los cruceros turísticos y naves mercantes al Perú. Una medida necesaria, sin descuidar el aspecto sanitario, así como los controles ante el Covid-19.
Esto fue aprobado a través de la Resolución Ministerial Nº 817-2022/MINSA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el cual anexa el documento técnico “Directiva sanitaria para la recepción excepcional de naves en tráfico internacional, en el contexto de la pandemia por Covid-19”, elaborado por el Minsa e impulsado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En el documento se establecen los requisitos para los viajeros, además de los procedimientos para la recepción de naves de pasajeros y las naves mercantes. También, se añaden el procedimiento para la evaluación de los viajeros y los escenarios epidemiológicos para la recepción de naves en tránsito internacional.
La norma establece que la entidad responsable, a nivel nacional, es el Minsa a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú). De otro lado, a nivel regional, los responsables son las Gerencias Regionales de Salud y las Direcciones Regionales de Salud.
Al respecto, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que gracias a este documento se reactivará el arribo de cruceros al país de manera segura, impulsando este segmento que se ha visto tan golpeado por la pandemia, y por el que Mincetur ha venido gestionando las acciones necesarias, primero para que se reabran las fronteras marítimas y luego para que se flexibilicen las medidas sanitarias, que nos permitan volver a ser un destino atractivo para los operadores de cruceros.
Como se recuerda, esta industria genera, además de hospedaje de pasajeros, la visita de atractivos turísticos, adquisición de artesanías, consumo en restaurantes, servicios de transporte, creación de puestos de empleo para atender a visitantes, inversión en infraestructura turística, entre otros.
“La Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo de Mincetur establece en uno de sus compromisos el promover la optimización de las condiciones para la llegada y salida de cruceros internacionales”, indicó el titular del Mincetur.
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS
En el texto de “Directiva sanitaria para la recepción excepcional de naves en tráfico internacional, en el contexto de la pandemia por la Covid-19”, se establecen diversas disposiciones que deben ser cumplidas.
En el caso de tener a un tripulante sospechoso de Covid-19 se procederá a realizar la evaluación clínico epidemiológica y se tomará una muestra de descarte. En estos casos se les indicará mantener el aislamiento en sus propios camarotes o en cabinas dispuestas por la nave, para tal fin.
Cuando se trate de naves de pasajeros (crucero), aquellos viajeros que no presenten sintomatología, siempre que cumplan con los requisitos sanitarios vigentes y que estén consignados en la lista previa remitida por la agencia marítima, podrán desembarcar.
De otro lado, de obtenerse un resultado positivo en una prueba de antígenos para descartar Covid-19, se confirmará el caso, por lo que se procederá a realizar la evaluación de riesgo, a fin de determinar el nivel de riesgo para la nave y los posibles contactos directos y/o casos adicionales.
En el caso de los cruceros, como medida de salud pública se indicará el aislamiento o cuarentena de los casos y contactos directos, según corresponda, en sus propios camarotes; y se aplicarán las medidas de desinfección correspondientes a la nave. Los demás viajeros podrán desembarcar, previa verificación de los requisitos sanitarios.
*Para más información, descarga la norma en el siguiente link: