Gobierno Digital de PCM liderará transición de plataforma para venta de entradas a Machu Picchu

El Gobierno anunció que la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM liderará, con participación del Gobierno Regional de Cusco y los ministerios de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, y de Ambiente, un proceso de transición transparente, ordenado y seguro para la venta virtual de boletos de ingreso a Machu Picchu.

A través de un comunicado, precisó que este proceso se hará en la plataforma nacional del gobierno digital de la PCM, que cuenta con el Centro Nacional de Seguridad Digital; cuyo secretario se encuentra en la ciudad de Cusco junto a los ministros.

Se trata de una propuesta para implementar una plataforma de venta de entradas a Machu Picchu administrada por el Estado, que dejaría sin efecto la actual plataforma ofrecida por la empresa Joinnus. No obstante, el comunicado no especifica fechas concretas para el inicio de esta transición.

NO HAY DIÁLOGO

Los ministerios de Cultura, de Comercio Exterior y Turismo, y del Ambiente, lamentaron el incumplimiento de las condiciones para el inicio de la mesa de trabajo y diálogo, como se había acordado en la última reunión que sostuvieron las partes el domingo 28 de enero.

“El pasado domingo 28 de enero se acordó instalar una mesa de trabajo y diálogo en Machu Picchu Pueblo, siempre y cuando las actividades se estén desarrollando con normalidad. Lamentamos que esta situación, a la fecha, no se haya cumplido”, subraya el comunicado.

Esta mañana, la comitiva ministerial conformada por los titulares de dichos portafolios, arribó a la ciudad de Cusco para participar de la mesa de diálogo; sin embargo, los ministros no viajaron a Machu Picchu Pueblo tras evaluar las condiciones y la reanudación de las actividades en esa ciudad. Anoche, autoridades de Cusco y del distrito de Machu Picchu Pueblo anunciaron que las organizaciones que se oponen a la venta de boletos a la ciudadela incaica en la plataforma tuboleto.cultura.pe habían acordado la suspensión del paro indefinido por 24 horas.

Por último, en el comunicado el Gobierno reitera su plena disposición para continuar con el diálogo y, asimismo, recuerda que la toma y bloqueo de vías está drásticamente sancionada por ley.

“Reafirmamos nuestro compromiso por el diálogo en paz y tranquilidad, que permita el proceso de reactivación económica en la región Cusco, el mismo que requiere del concurso de todas las entidades públicas y privadas”, subrayó.



Read Previous

Hoy habrá tregua al paro en Machu Picchu para instalación de mesa de diálogo

Read Next

Denuncian penalmente a Joinnus por aprovechamiento en venta de entradas a Machu Picchu