Gobierno construirá telecabinas a Choquequirao con dos accesos desde Cusco y Apurímac

El Gobierno anunció la puesta en marcha del proyecto de construcción del sistema de telecabinas hacia Choquequirao, ciudadela inca ubicada en la región Cusco que es considerada por muchos como la “hermana” de Machu Picchu. La obra demandará una inversión de US$ 260 millones y permitirá alcanzar el millón de visitantes anuales.

“Con el fin de diversificar y potenciar nuestra oferta turística, se ejecutará el proyecto de inversión largamente anhelado para la mejora de los servicios turísticos y accesibilidad al Parque Arqueológico de Choquequirao, por medio de un sistema de acceso por cable desde el sur por Apurímac, que será el tramo 1, y desde el norte por Cusco, que será el tramo 2, que incluye la mejora de senderos peatonales”, señaló ayer el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, durante su presentación ante el Congreso de la República, que esta mañana decidió no otorgarle el voto de confianza al Gabinete.

El Ejecutivo espera tener la viabilidad del proyecto antes de que culmine el presente año, con un monto estimado de inversión de 260 millones de dólares, para luego pasar a la fase de estructuración del modelo de asociación público-privado (APP) a cargo de Proinversión. “Esto nos permitirá hacer la convocatoria en 2021 y adjudicar el proyecto en 2022”, indicó el titular de la PCM.

Luego de su puesta en marcha, permitirá elevar de 10 mil a 1 millón el número de visitantes anuales a este imponente centro arqueológico. “Así, se sumará al Circuito Turístico Sur y contribuirá al desarrollo económico y mejora de la calidad de vida de la población en la zona”, puntualizó Cateriano.

Manifestó que este plan es parte de un esfuerzo multisectorial integral del Poder Ejecutivo que busca el desarrollo de la zona de influencia de los proyectos y que apuesta por mejorar las condiciones de vida de la población, a través de la intervención concordada para asegurar la dotación de los servicios básicos, pavimentación de vías locales, y desarrollo de los principales ejes de articulación vial de las regiones involucradas, que terminan siendo estratégicos para su desarrollo económico.



DESARROLLO DEL EJE TURÍSTICO SUR

En esa misma línea, el titular de la PCM anunció que el Gobierno apoyará en el financiamiento del tramo de carretera Mollepata-Abra Camas-Colcapampa-Santa Teresa con una longitud aproximada de 92,1 kilómetros y una inversión estimada de 1.616 millones de soles, programa que considera la construcción de un túnel en abra Camas de 1,5 kilómetros aproximados y tiene correlación con los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual del MTC 2016-2021.

También se enmarca en la variable estratégica “Nivel de Articulación Territorial” del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) Cusco al año 2021. Ello permitirá el desarrollo económico y el fortalecimiento de la actividad turística desde el lado amazónico hacia Machu Picchu y Choquequirao.

Asimismo, indicó que la salida de la producción agropecuaria del valle de La Convención, en Cusco, vía Mollepata hacia la Vía Nacional Cusco-Abancay-Nasca, lo cual determinará en corto plazo optimizar costos de operación ahorro de tiempo y distancia con el consiguiente desarrollo del gran potencial de la zona con un corredor de ida y vuelta.

“Recogiendo la experiencia de las intervenciones multisectoriales previas y para asegurar la concreción de los beneficios esperados de este esfuerzo integral, los proyectos asociados al eje turístico económico de Machu Picchu y Choquequirao, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) liderará y coordinará el planeamiento y ejecución de los proyectos indicados, así como los complementarios que sean necesarios”, resaltó Cateriano.


Read Previous

Austria permite vuelos desde Perú y otros 4 países de Latinoamérica, pero con pruebas Covid-19

Read Next

Cateriano: estas son las medidas del Ejecutivo para reactivar el sector turismo