El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que, gracias al compromiso del presidente de la República, Pedro Castillo, el Teleférico del Cerro San Cristóbal en Lima será una realidad. De igual forma, el premier Aníbal Torres aseguró que el gobierno sigue impulsando la construcción del Teleférico de Choquequirao, en Cusco.
En el primer caso, el ministro Sánchez destacó la publicación ayer del Acuerdo de Proinversión Nº 118-3-2022-CD, que incorpora el proyecto del Teleférico Centro Histórico de Lima – Cerro San Cristóbal al proceso de promoción de la inversión privada. “Esta es una importante noticia que potenciará la oferta turística y recreativa en la zona histórica de Lima Metropolitana y el distrito del Rímac”, señaló.
“También permitirá implementar un sistema de transporte por cable seguro, confiable y confortable, que permita a los turistas nacionales y extranjeros acceder al mirador ubicado en la cima del Cerro San Cristóbal, y así contribuir al cierre de la brecha del acceso a los servicios turísticos públicos en la zona monumental del Rímac”, indicó el titular del Mincetur”, comentó.
El titular del Mincetur sostuvo que el nuevo teleférico capitalino se complementará con el proyecto de “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del circuito turístico de la Zona Monumental del Rímac” a cargo de Plan Copesco Nacional, el cual tiene una inversión estimada de S/ 55 millones, permitiendo la consolidación y diversificación de la oferta actual en la ciudad de Lima.
Indicó que el proyecto del Teleférico del Cerro San Cristóbal estará a cargo del Mincetur y su modalidad será de Asociación Publico Privada Autofinanciada. El costo de inversión tiene un valor referencial de US$ 20 millones. La operación y mantenimiento estará a cargo de un inversionista privado, por lo que no será necesario requerir de recursos públicos. Se espera poder beneficiar a cerca de 7 mil usuarios por semana, durante el primer año de operación.
“Próximamente, Proinversión iniciará el Proceso de Selección que conlleve a una adjudicación transparente del proyecto. Seguimos trabajando para consolidar al Perú como un destino turístico competitivo, sostenible de calidad y seguro”, indicó el ministro Sánchez.
Asimismo, recordó que el proyecto del Teleférico del Cerro San Cristóbal se inició bajo una iniciativa privada, el cual incluía el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de un sistema de transporte por cable que facilite el acceso al recurso turístico Cerro San Cristóbal por parte de los visitantes del Circuito Turístico del Centro Histórico de Lima.
CHOQUEQUIRAO
Desde el Cusco, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, aseguró que el Mincetur sigue promoviendo la construcción del Teleférico de Choquequirao, que actualmente se encuentra en proceso de lograr la licencia social con las comunidades involucradas en el proyecto.
“Para ello, desde el gobierno se va a crear una comisión multisectorial, integrada por todos los sectores involucrados, a fin de plantear alternativas de solución para la viabilidad de este proyecto”, señaló el premier.
Se esperaba que este proyecto fuera puesto en licitación este año, pero continúa entrampado desde el 2020 por la falta de consensos para obtener la opinión favorable de los gobiernos locales, que permita al Mincetur declarar su viabilidad y a ProInversión estructurar la licitación como Asociación Público-Privada (APP).
El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, explicó que el proyecto contempla dos teleféricos que llegarán a Choquequirao desde puntos diferentes, de tal manera que el público pueda ingresar por uno y pueda salir por otro. Uno llegará por el Centro Poblado de Kiuñalla, distrito de Huanipaca (Apurímac), y el otro llegará por el Centro Poblado de Yanama, distrito de Santa Teresa, en La Convención (Cusco).
A fines de abril, el ministro Roberto Sánchez informó que el Teleférico de Choquequirao, como proyecto de inversión, se encuentra listo desde noviembre de 2021; pero, para tener la licencia social y empezar con la etapa de ejecución se necesita US$ 250 millones y que el distrito cusqueño de Mollepata acuerde y favorezca con una decisión para este proyecto birregional de interés nacional.
“Además, se asumió obras complementarias para que el distrito de Mollepata tenga inversiones, comprometiéndose 42 millones de soles, es un plan maestro donde se necesitan carreteras, conectividad, puentes, un conjunto de accesos”, indicó el titular del Mincetur.