Gobierno autoriza la reapertura de fronteras y coordina fechas con países limítrofes

Tras casi dos años de cierre por la pandemia del Covid-19, el gobierno dispuso la reapertura de las fronteras terrestres mediante el Decreto Supremo N° 015-2022-PCM, publicado el sábado 13 febrero. Así lo confirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, al destacar la importancia de retomar la integración social y económica con los países vecinos.

El titular del Mincetur reveló que el Ministerio de Relaciones Exteriores viene realizando las coordinaciones con sus pares de los países limítrofes para conocer las fechas de reapertura fronteriza terrestre y activar los procesos para brindar los servicios públicos necesarios a los peruanos y visitantes.

“La apertura de las fronteras terrestres es trascendental para volver a integrarnos y tiene el respaldo de los gobiernos regionales, locales y el sector empresarial, así como de los operadores del sector turismo, comerciantes y empresas dedicadas al comercio exterior”, comentó.

“El Mincetur tiene el compromiso de incrementar la oferta turística, que sea diversa y segura, en estrecha coordinación con las mypes turísticas, así como impulsar la conectividad segura para los turistas extranjeros y peruanos, aportando de esta manera a la reactivación económica”, agregó.

Las autoridades nacionales darán a conocer los requisitos que deberán cumplir los visitantes para ingresar al suelo peruano.

REAPERTURA RESPONSABLE

Como se recuerda, cuando inició la pandemia, el Ejecutivo cerró las fronteras para evitar el incremento de casos del nuevo coronavirus, en tanto se implementaban medidas para brindar condiciones sanitarias.

En la actualidad, el avance del proceso de vacunación con la dosis completa es importante, alcanzando una cobertura de 89% en la población adulta de Tumbes y el 80% en Tacna, según la información reportada por las DIRESA de cada región.

Por ello, el ministro Sánchez dijo que la decisión de reabrir las fronteras terrestres ha sido adoptada de manera responsable con la salud de la población, tras los resultados del trabajo multisectorial liderado por el presidente de la República, Pedro Castillo, en el cual participan la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otros.

Antes de la pandemia (año 2019), el 39,4% del ingreso de turistas se registró a través de las fronteras terrestres, siendo las principales la Oficina de Control Migratorio del Complejo Fronterizo Santa Rosa de Tacna (21,7%) y el CEBAF – Tumbes (7,5%). A este dato se suman millones de excursionistas —turistas que no pernoctan— que ingresan y salen del país dinamizando las economías regionales.


Read Previous

Reapertura de frontera entre Perú y Ecuador sería este viernes 18 de febrero

Read Next

Perú registra la más lenta recuperación del transporte aéreo en la región