Gobierno aprueba protocolo sanitario para el reinicio del delivery de restaurantes

La espera terminó para las empresas gastronómicas: el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó por fin el Protocolo Sanitario de Operación ante el Covid-19 para el reinicio gradual e incremental de actividades de los restaurantes y negocios afines autorizados a brindar el servicio de entrega de comida a domicilio, con propia logística del establecimiento, protocolo de seguridad y recojo en local.

Las nuevas medidas de seguridad para la modalidad de delivery figuran en la Resolución Ministerial N° 142-2020-PRODUCE y Anexo Único, publicadas hoy en el Diario Oficial El Peruano, cuya aplicación es complementaria a los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición al Covid-19”, aprobados por el Ministerio de Salud (Minsa).

La Dirección General de Desarrollo Empresarial de Produce fue la encargada de proponer y sustentar, en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, la necesidad de emitir la presente resolución ministerial que permitirá la reactivación del sector gastronómico peruano.

Con la publicación del protocolo sanitario y los criterios de focalización para el reparto de comida a domicilio, los restaurantes y servicios afines (cafeterías, pastelerías, fuentes de soda, patios de comida, restaurantes de hoteles y clubes, etc.) podrán inscribirse desde hoy en el Sistema Integrado para Covid-19 – Siscovid del Ministerio de Salud (Minsa), lo cual les permitirá realizar el servicio de delivery de manera formal.

*Descarga la norma que aprueba el protocolo para el delivery de restaurantes en el siguiente link:

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 142-2020-PRODUCE



GUÍA TÉCNICA PARA RESTAURANTES

El Ministerio de Salud (Minsa) definió cuáles son los pasos esenciales que deben llevar a cabo los restaurantes que brinden el servicio a domicilio (delivery) y su público usuario para prevenir el covid-19, de acuerdo con la guía técnica de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

En primer lugar, la administración del restaurante verificará y garantizará diariamente la condición de salud de sus colaboradores, a la vez que proporcionará los equipos de protección personal que certifiquen la inocuidad de los alimentos y la protección del trabajador en todo el proceso productivo.

Luego, el envasador debe asegurarse de que tanto el envase como el empaque estén bien cerrados y entregarlo al repartidor en la zona de despacho o mostrador.

El repartidor limpiará y desinfectará el interior del contenedor, de preferencia con alcohol, y dejará secar por un minuto. Luego colocará adentro el alimento empacado y cerrará el contenedor. El repartidor debe estar provisto de un desinfectante de manos que utilizará antes de retirar el alimento empacado del contenedor.

Por su parte, el usuario final recibirá el alimento empacado e inmediatamente desinfectará el empaque con alcohol y dejará secar por un minuto, luego lo retirará y desechará.

*Descarga la guía técnica para los restaurantes con modalidad de servicio a domicilio:

GUÍA TÉCNICA PARA RESTAURANTES CON DELIVERY



Read Previous

American Airlines restablece vuelos y conexión aérea entre EEUU y España

Read Next

Avianca anuncia liquidación y cierre de subsidiaria en Perú por crisis del Covid-19