
Anoche se anunció lo que todo el sector turismo estaba esperando: El Gobierno ampliará la capacidad de aforo de visitantes en Machu Picchu y derogará la Resolución Ministerial Nº 173-2020-MC, que redujo en más del 50% el límite de ingresos diarios permitidos a la ciudadela inca. La noticia fue confirmada por un grupo de alcaldes cusqueños que arribó a Lima para presentar al Ejecutivo el pedido de toda su región y del empresariado turístico nacional.
La delegación edil, encabezada por el alcalde de Machu Picchu Pueblo, Darwin Baca León, se reunió con el premier Guido Bellido y los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, y de Cultura, Ciro Gálvez. Luego de una intensa jornada de trabajo, se logró el compromiso de las autoridades nacionales de ampliar el aforo en Machu Picchu.
Baca León dijo que la referida norma será derogada por el Gobierno en los próximos días y, con ello, el límite de ingresos volverá a ser de 5,400 visitantes por día y no los 2,244 permitidos actualmente. De esta manera, se solucionará el problema generado por la escasez de boletos disponibles que impide a miles de turistas conocer nuestro principal atractivo y una de las siete maravillas del mundo.
“Anunciamos la ampliación del aforo a la llaqta inca de Machu Picchu, tras culminar la reunión con el premier Guido Bellido y los ministros de las carteras de Turismo, Cultura y los alcaldes del Cusco. Hermanos del sector turismo (guías y empresarios de servicios turísticos) y querido pueblo de Machu Picchu, gracias a vuestro respaldo logramos nuestro compromiso”, expresó el burgomaestre.
Sostuvo que esta noticia es muy importante para el Cusco y para el sector turismo a nivel nacional, ya que a la situación actual (aforo limitado) se suma la preocupación sobre cómo hacer para que los turistas internacionales que van a comenzar a llegar al Perú en los próximos meses, puedan visitar Machu Picchu sin contratiempos.
“La limitación que existe en este momento, de que solo puedan ingresar a Machu Picchu una cantidad de 2,444 turistas diariamente, la verdad no apoya a la reactivación del turismo. Por un lado, el mismo Gobierno está incentivando la reactivación y, por otro lado, existe la Resolución Ministerial N° 173 del Ministerio de Cultura del año 2020, que limita los ingresos”, indicó Darwin Baca.

AUMENTO RESPONSABLE
Como se sabe, en los últimos días se informó que Machu Picchu dejaría de recibir alrededor de 500 turistas por día debido al limitado número de boletos de ingreso disponibles, incluso cerca de 4,000 visitantes no habrían podido visitar la ciudadela durante la temporada de Fiestas Patrias. Esta situación ha generado el reclamo de las agencias y operadores de turismo, muchos de los cuales realizaron un plantón de protesta en Cusco el pasado miércoles.
“El aforo actual es de 2,244 turistas por día y anteriormente (previo a la R.M. Nº 173-2020-MC) era de 5,400 turistas; ahora, bajo un estudio técnico que va a desarrollar el Ministerio de Cultura, se podrá incrementar el aforo de manera progresiva y responsable. Antes ingresaban 2,500 personas al día en temporada baja y en temporada alta se llegaba hasta 6,000 o 7,500 turistas diarios que ingresaban a la llaqta de Machu Picchu”, refirió el alcalde Baca.
En ese sentido, reiteró que existe el compromiso del titular de la PCM y de sus ministros, suscrito en un acta, de derogar dicha norma a más tardar el próximo viernes. Previamente, explicó, el Ministerio de Cultura emitirá un informe técnico que especifique los compromisos para la conservación del sitio arqueológico y el modelo de gestión de los ingresos, con nuevos accesos, horarios, etc.
“El aumento del aforo será de manera responsable y con compromisos de conservación. Es una buena noticia para más del 65% en Cusco que depende del turismo y para todo el sector de turismo nacional”, subrayó.
Al respecto, el Ministerio de Cultura publicó en su cuenta de Twitter el siguiente post: “El ministro Ciro Gálvez, junto a los ministros de @MINCETUR y @Minproduccion, participó en una reunión liderada por el titular de la @PCMPeru con alcaldes de la región Cusco, con el fin de coordinar la reactivación del turismo en Cusco y en especial en Machu Picchu”.
Cabe señalar que en la reunión con las autoridades del Ejecutivo participaron, además del acalde Darwin Baca, los burgomaestres y representantes de los municipios de Cusco, Urubamba, Pisaq, Ollantaytambo, Corcca, Wanchaq, Maras, entre otros.
*En el siguiente link descarga la norma próxima a ser derogada y que estableció el nuevo límite de visitas a Machu Picchu:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 173-2020-MC

*A continuación, la entrevista a las autoridades cusqueñas que anuncian la próxima ampliación del aforo en Machu Picchu. Un detalle: en el minuto 4:20, el alcalde Darwin Baca asegura que en temporada alta ingresaban a la ciudadela inca unos 6,000 y hasta 7,500 visitantes por día:
El ministro Ciro Galvez, junto a los ministros de @MINCETUR y @minproduccion, participó en una reunión liderada por el titular de la @pcmperu con alcaldes de la región Cusco, con el fin de coordinar la reactivación del turismo en Cusco y en especial en Machupicchu. pic.twitter.com/QLrrJcoz4A
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) August 13, 2021