El gobierno prorrogó por 60 días el estado de emergencia en diversos distritos y provincias de Lambayeque, Piura y Tumbes, debido a las intensas lluvias que persisten en dichas regiones y al incremento de casos de dengue en la zona norte del país, situación que viene afectando desde hace meses a la actividad turística.
En declaraciones a Turiweb, Carlos Viñas de Vivero, director de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) de Tumbes, sostuvo que los empresarios turísticos y hoteleros de su región están preparados para mitigar la propagación del dengue. Sin embargo, el temor que genera esta enfermedad en los viajeros ha traído abajo las tasas de ocupación.
“En Tumbes todos los años tenemos la amenaza del dengue. Eso quiere decir que la población y los empresarios estamos preparados y tenemos costumbres que aminoran la propagación del dengue. Lo puedes ver en las estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa). En el caso de las playas, existe menos posibilidades de propagación ya que la brisa marina salada ahuyenta al zancudo que es tropical”, explicó Carlos Viñas.
Sostuvo que la temporada de Verano 2023, que cerró con la Semana Santa, ha sido mala este año debido a una suma de factores: protestas sociales, bloqueo de carreteras, ciclón Yaku, amenaza del Fenómeno El Niño, intensas lluvias y ahora el dengue.
¿El tema del dengue ha afectado el turismo? “Sí, como todo lo demás. La ocupabilidad ha estado baja, es preocupante”, afirmó el director de Caretur Tumbes.
“Ahora estamos en temporada baja, tanto ecuatoriana como peruana. La nueva temporada que viene es la de ‘Avistamiento de ballenas y fauna marina’, que debería empezar en julio hasta octubre, pero parece que se está adelantando por el cambio climático o Niño, porque se están viendo algunas ballenas”, agregó.
En el caso de la región Piura, uno de los sectores más afectados por la temporada de lluvias es el turismo. Solo en Semana Santa se perdió el 100% de reservas de rutas turísticas, según informó la presidenta de la Asociación Piurana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Isabel Ancajima.
Operadores turísticos consultados por Turiweb, indican que en la zona de playas de Piura el dengue está controlado, a diferencia de otros lugares de la región donde la población se ha descuidado. “Pese a ello, el turismo sigue bajo en las playas de Piura”, comentan.
“Pero las zonas donde no toman precauciones o sectores de bajos recursos y de poca educación, no hacen caso a las recomendaciones y allí proliferan los zancudos y el contagio de dengue. Son tan descuidados que si muere uno de dengue o como en el Covid, la gente se reúne en el velorio a tomar”, aseguran.
Frente a esta problemática, que afecta a decenas de operadores turísticos, representantes del sector se reunieron con funcionarios de la Municipalidad de Piura y regidores para buscar mecanismos de solución que permitan impulsar y mejorar el turismo en la región.
A la fecha, un total de 1,150 casos de dengue reporta la región Tumbes hasta la semana epidemiológica 20, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes. En el caso de Piura, los casos de dengue se siguen incrementando y los hospitales se encuentran colapsados; sin embargo, la ministra de salud, Rosa Gutiérrez, aseguró que en dos meses las curvas de contagio empezarán a caer.