Fortaleza de Kuélap no sufrió daños tras terremoto de 7,5 grados en Amazonas

El Ministerio de Cultura (Mincul) informó en un comunicado que la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap no resultó con daño alguno, tras el terremoto de magnitud 7.5 registrado el último domingo en la región Amazonas.

Sin embargo, a diferencia de la fortaleza de Kuélap, el sitio arqueológico prehispánico Cambolín, ubicado en el distrito de Sonche, en Chachapoyas, sí resultó afectado, indicó el Mincul.

El Ministerio de Cultura indicó que el terremoto en Amazonas causó el derrumbe de la torre de piedra de la iglesia de Jalca Grande y de la capilla Posa de Levanto, así como daños en la catedral de Yurimaguas. Todos estos inmuebles también constituyen Patrimonio Cultural de la Nación.

“Se están realizando coordinaciones con los propietarios de los inmuebles afectados a fin de recomendar acciones de emergencia”, señaló.

Además, indicó que los apus de Wachapea, Shushug, Chipe (distrito de Imaza); Tutumberos, Aramango, San Rafael, Rio Santiago, Huampami, Kusu Kuban (distrito del Cenepa) y Yupicusa (distrito de Río Santiago) reportaron que no hay fallecidos ni daños materiales en sus jurisdicciones.

“El terremoto también afectó los bienes muebles (cerámicos y fardos funerarios) del Museo Departamental de San Martín, así como el templo Belén en Cajamarca”, precisó el Mincul.

Remarcó que el monitoreo a la población afroperuana e indígena se realizó a través de los gestores culturales de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín.



Read Previous

Perú prohíbe vuelos de Sudáfrica hasta diciembre por nueva variante del Covid-19

Read Next

Turistas varados por terremoto en Amazonas fueron evacuados en vuelos humanitarios