Fortalecen capacidades de colectivos protectores del Patrimonio Cultural

El Ministerio de Cultura inauguró, de manera virtual, las actividades del programa formativo “Fundamentos y herramientas para la gestión del patrimonio cultural”, que fortalecerá las capacidades de los integrantes de 97 organizaciones y agentes culturales de 18 regiones del país.

Tales organizaciones forman parte de la estrategia de participación ciudadana denominada “ACERCA, Espacio de diálogo, articulación e innovación para la protección y gestión del patrimonio cultural”, que busca el fortalecimiento de capacidades, la articulación y la innovación en la labor de individuos y colectivos vinculados a la defensa de la integridad de nuestro legado cultural.

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, resaltó el trabajo que vienen realizando los colectivos participantes en favor de la protección de nuestra valiosa herencia y manifestó su firme deseo de continuidad de esta fructífera alianza entre este ministerio y grupos de la sociedad civil.

Seguidamente, tuvo lugar el saludo de los representantes de algunas de las organizaciones culturales que participan de ACERCA, tales como Semillas Awki -de la provincia de Leoncio Prado-, y Ally Puricheg -de la provincia de Dos de Mayo-, ambas de la región Huánuco; siguieron los delegados de dos organizaciones del departamento de Lima: Kapaq Sumaq Ayllu, del distrito de San Martín de Porres, y Salvemos las huacas, del distrito de Chorrillos.

Luego, se dio la primera clase del programa formativo, titulada Patrimonio Cultural y Desarrollo, ofrecida por el Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura, el Dr. Enrique Banús Irusta, quien, entre otros aspectos, fundamentó y ejemplificó la importancia que reviste el patrimonio cultural para el desarrollo de las personas, y el subsecuente desarrollo que ello representa para el conjunto de la sociedad.

Finalmente, la directora de Participación Ciudadana –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural– dijo que se viene fortaleciendo la estrategia ACERCA, con la participación de personas con un alto sentido de pertenencia y responsabilidad por nuestra herencia, quienes vienen gestionando el patrimonio cultural de sus territorios y comunidades.

Enfatizó también la importancia de generar más vínculos entre los gobiernos locales y la empresa privada en favor del patrimonio cultural.

De esta manera, el Ministerio de Cultura fortalecerá las competencias de las organizaciones y agentes culturales de las distintas regiones del país, conforme a los comunes objetivos de salvaguardar nuestro patrimonio cultural, al tiempo de promover las buenas prácticas en la gestión de este.


Read Previous

Mapa histórico del Perú de 1862 será restaurado por Archivo Regional del Cusco

Read Next

Formalizan servicio de transporte fluvial entre las regiones Cusco y Ayacucho