Fiscalía anticorrupción investiga contratación de hoteles durante la pandemia [INFORME]

La Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios dispuso el inicio de diligencias preliminares de investigación sobre las presuntas irregularidades cometidas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en la contratación de empresas hoteleras para el alojamiento temporal en cuarentena de ciudadanos repatriados durante la pandemia del Covid-19, entre marzo y diciembre de 2020.

Dicha investigación se basa en el Informe de Control Específico N° 017-2021-2-5302-SCE presentado por la Contraloría General de la República en agosto de 2021, donde se detectó el pago de servicios de hospedaje y alimentación por 151 peruanos y dos extranjeros que no registraron ingreso al país, generando un perjuicio económico de S/ 402 mil en agravio del Estado.

Según pudo conocer Turiweb, la fiscalía anticorrupción notificó en mayo pasado el inicio de la investigación preliminar contra varios funcionarios del Mincetur implicados en este caso, por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible. Entre ellos, figura la ex directora de la Oficina de Abastecimiento, Gianina Salamanca, a quien increíblemente el propio ministerio acaba de otorgarle el beneficio de defensa legal pagada por el Estado..

Como se recuerda, el 19 de agosto de 2021, la Contraloría dio a conocer el Informe de Control Específico N° 017-2021-2-5302-SCE elaborado por el Órgano de Control institucional del Mincetur, el cual señala que la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico (DGPDT) otorgó la conformidad de servicio a 28 empresas hoteleras por el hospedaje de las 153 personas no registradas en Migraciones (dos de ellas, extranjeras), lo que habría generado un perjuicio económico total de S/ 402,101.46.

El informe indica que la situación habría sido generada por funcionarios de la Dirección de Normatividad y Calidad Turística de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico (DGPDT) del Viceministerio de Turismo, por lo que existiría presunta responsabilidad administrativa y civil, siendo pertinente iniciar el procedimiento administrativo disciplinario que corresponda. Pero la Fiscalía ha ido más allá del proceso disciplinario sugerido y dispuso la investigación preliminar.

Cabe señalar que dos de los ministros que estuvieron al frente del Mincetur en la época que ocurrieron estos hechos, Edgar Vásquez y Rocío Barrios, fueron citados por la Comisión del Congreso de la República que investiga las presuntas irregularidades y actos de corrupción en las contrataciones de bienes y servicios durante la emergencia sanitaria nacional. Ello, debido a los cuestionamientos por el pago del alojamiento de los denominados “pasajeros fantasmas”.


La Fiscalía Anticorrupción investiga la contratación de hoteles durante la pandemia.

DEFENSA LEGAL DE INVESTIGADA

El caso de la ex funcionaria del Mincetur, Gianina Salamanca Huiza, llama mucho la atención, ya que su defensa legal será asumida y costeada por el propio ministerio que resultó agraviado, según consta en la Resolución Secretarial N° 032-2022-MINCETUR emitida el pasado 10 de junio de 2022. De ser así, los demás investigados también podrían exigir al Estado un financiamiento similar.

En efecto, mediante esta norma, la Secretaría General del Mincetur concede a Gianina Salamanca el beneficio de defensa legal, argumentando que la investigación fiscal en su contra corresponde a hechos que habrían ocurrido en el ejercicio de sus funciones como directora de la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares del Mincetur, cargo que ocupó del 15 de octubre de 2019 al 17 de agosto de 2020.

“La Oficina General de Asesoría Jurídica ha realizado la evaluación de los requisitos de admisibilidad y procedencia de la solicitud de beneficio de defensa legal presentada por la señora Gianina Gisella Salamanca Huiza, concluyendo que la misma cumple con los requisitos establecidos por las normas de la materia para otorgar el referido beneficio”, señala la resolución firmada por Carlos Zafra Flores, secretario general del Mincetur.

Por tanto, solicita a la Oficina General de Administración y a la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo adoptar las acciones pertinentes para la contratación y ejecución de los gastos respectivos en virtud de la defensa legal concedida a la ex funcionaria. No obstante, precisa que la beneficiaria deberá reembolsar el costo del asesoramiento legal, si al finalizar la investigación o el proceso se demuestra su responsabilidad.

Asimismo, el documento confirma que la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios – Quinto Despacho notificó a Gianina Salamanca, el 19 de mayo de 2022, sobre el inicio de las diligencias preliminares de investigación en torno a las “presuntas irregularidades en el proceso de contratación y distribución de alojamientos de repatriados durante el estado de emergencia nacional por el Covid-19 (Caso N° 506015505-2021-148-0), por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión y negociación incompatible en agravio del Estado”.


La ex directora de Abastecimiento, Gianina Salamanca, solicitó al Mincetur que asuma su defensa legal.

*Para conocer todos los detalles sobre el caso “contratación de hoteles”, recomendamos leer este informe del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (Idehpucp):

CASO: CONTRATACIÓN DE HOTELES EN PANDEMIA


*Para más información sobre el beneficio de defensa legal de la Secretaría del Mincetur, descarga la resolución en el siguiente link:

R.S. N° 032-2022-MINCETUR


*Lee también:


Read Previous

Extienden un mes más la mesa técnica que evalúa ampliar aforo en Machu Picchu

Read Next

Rusia formalizó su salida de la Organización Mundial del Turismo (OMT)