Turiweb conversó recientemente con Fernando Puente Zambrano, presidente ejecutivo del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Turismo (CIDTUR), sobre la lenta recuperación del sector turístico en Perú, las deficiencias en la labor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el “Plan Unidos – Turismo 4.5”, del gobierno y el problema de las entradas a Machu Picchu.
Hoy en día parece que existe la necesidad de dar buenas noticias por parte del gobierno, para paliar la poca aprobación que tiene la presidenta Dina Boluarte (apenas 10% según Ipsos), lo cual genera falsas expectativas entre los empresarios y profesionales del sector.
Prueba de ello es que el ministro de Economía, Alex Contreras, anunció durante el lanzamiento del “Plan Unidos” que en 2024 llegarías a los niveles prepandemia, con la llegada de 4.5 millones de turistas extranjeros. Pero, días después, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, le enmendó la plana y redujo la proyección a solo 3.2 millones de turistas extranjeros.
“Esto deja una gran duda. Más que optimismo, queremos hablar de realismo; el optimismo lo tenemos, pero tenemos que ser realistas. Estamos hablando de la realidad del país, hacen mal en lanzar cifras de esa manera. Quizás el empresario es más cauto ante este tipo de situaciones, pero los artesanos y los pobladores que viven del turismo creen esto y se emocionan y piensan que las cosas se van a recuperar rápidamente. Aquí hay un manejo político con el que hay que tener mucho cuidado, más aún si sabemos que, según una encuesta de Ipsos, solo el 10% aprueba la gestión de la presidenta Dina Boluarte y eso incluye también a los ministerios, entre ellos el Mincetur”, afirma Puente Zambrano.
Según nuestro entrevistado, el tema es complicado para el turismo peruano. Para lograr las metas, primero hay que solucionar el problema de la inseguridad en todo el país. Adicionalmente, existe una deficiencia en la gestión pública de turismo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, y la viceministra Madeleine Burns. La alta dirección del Mincetur y los asesores también tienen responsabilidad.
“No se ven resultados concretos. La estructura organizacional del Mincetur necesita ser actualizada, ya van 10 años y las Direcciones Generales se han sobrecargado de burocracia entre empleados públicos y locadores de servicio que terminan haciendo el trabajo de otros. Hace tiempo se debió presentar una nueva propuesta renovada al Congreso de la República, con Direcciones que estén a la vanguardia”, comentó.
*Mira la entrevista completa con Fernando Puente Zambrano, presidente ejecutivo de CIDTUR, en el siguiente video:
*VER EN YOUTUBE: