Luego de dos años de ausencia por la pandemia del Covid-19, el retorno de la Feria Internacional de Turismo del Cusco – FIT Boniotur 2022 fue todo un éxito. El evento se desarrolló del 2 al 3 de junio en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, con el objetivo de reactivar el turismo y crear el espacio para el reencuentro con los actores de la industria turística nacional e internacional.
La feria contó con la participación de más 100 expositores del interior del Perú y de Bolivia, permitiendo el intercambio de información turística con los más de 1600 de asistentes y la articulación con los diferentes destinos, creando oportunidades de negocios, realizar alianzas estratégicas, conocer nuevos destinos, actualizar datos e información para el sector conocer las nuevas tendencias que el turismo ofrece para el futuro del turismo
“Gracias a la actividad de los expositores y de los asistentes, se aumentaron las oportunidades de hacer negocios, contactos comerciales a corto y mediano plazo, expandieron sus destinos y servicios turísticos, lo que contribuye con la reactivación económica del sector, el cual es una de las principales políticas de FIT Boniotur”, expresó el presidente de la feria, Sixto Liñan.
Sobre los resultado de esta XVII Feria Internacional de Turismo – FIT Boniotur 2022, los asistentes y expositores manifestaron: “Estamos más que felices por la invitación que nos hicieron para participar en esta importante feria, nos quedamos con más ganas de seguir en la feria, tuvo una buena convocatoria, buena asistencia de profesionales, empresarios del sector. Muy buena concurrencia”.
Sixto Liñan Palomino, presidente de FIT Boniotur 2022, sostuvo que el éxito de la feria es el resultado de un trabajo enfocado en reactivar el turismo. “Fomentar los viajes, conocer nuevos destinos conocer nuevas empresas y servicios para los viajeros, crear oportunidad de negocios, generar movimiento económico a través del turismo, los expositores han sido los pilares para el éxito de esta feria, agradecemos a los todos los participantes”, expresó.
Destacó la presencia de la delegación del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (Bolivia) que, además de promocionar sus atractivos turísticos, interactuó con los empresarios peruanos de Cusco, Arequipa, Puno, Ica, Paracas, Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado, Ayacucho, Huaraz, Trujillo, Lima y con todas las personas que acudieron al evento, durante los dos días.
“Pronto realizaremos un viaje de familiarización con empresarios peruanos al destino de Potosí y al Salar de Uyuni, en coordinación con los empresarios bolivianos”, agregó Sixto Liñan.