Los guías de turismo siguen atravesando una crítica situación debido a la falta de apoyo de las autoridades para atender sus necesidades, las que vienen arrastrando desde la pandemia y se agravaron con los conflictos sociales. Turiweb conversó sobre este tema con Dania Vila, presidenta de la Federación Nacional de Guías de Turismo del Perú (Fenaguiturp).
Ella lamentó el desinterés del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Ministerio de Economía (MEF) para otorgarles una subvención o bono que les permita paliar el desbalance económico surgido por dichos problemas ajenos a su actividad. Por ello, las asociaciones de guías de todo el país arribarán a Lima el próximo 16 de mayo para protestar por la indiferencia del Estado y reclamar por sus derechos en el frontis del Mincetur.
Dania Vila calificó a las autoridades del Mincetur de incapaces al no poder sustentar ante el MEF la urgencia del bono para los guías de turismo. “Le estamos diciendo (al Mincetur) no solo incapaz, también irresponsable con todas las letras posibles y en mayúsculas, porque ellos son finalmente los que llegan a tener el último contacto con las regiones respecto al registro de prestadores de servicios turísticos”, expresó.
“Hemos presentado al Mincetur un pliego de reclamos desde diciembre del año pasado y hasta el momento no se han solucionado. Recibimos la promesa de apoyo de parte del Mincetur, en reunión con el MEF, aceptando este subsidio que ahora se ve como un sueño, porque fue aceptado para recibir un apoyo político, pero aún no hay nada cierto. Afirman que los planillones de guías elaborados a nivel regional están mal hechos, pero no se han encontrado responsabilidades y nosotros seguimos perjudicados y afectados por todos estos problemas”, explicó la titular de Fenaguiturp.
Vila agregó: “Las consecuencias de la inoperatividad del Mincetur nos está trayendo secuelas fuertes, porque si de alguna manera creíamos que podíamos ser favorecidos con 2 UIT, luego ellos platearon 1500 soles por tres meses, ahora se está esbozando la posibilidad de que sean 850 soles nada más, porque (los funcionarios del Mincetur) no pueden llegar a enfocar bien el objetivo de la petición del dinero y justificar esta petición frente al MEF”.
Finalmente, dijo que la afectación económica para los guías es enorme. “En el registro de prestadores de servicios turísticos somos 13 mil guías de turismo, de los cuales el 30% tenía labores con el turismo receptivo. Ellos están paralizados desde hace cuatro años. De ese total, solamente un 2% o 3% ha vuelto a su empleo, el resto aún no se ha reactivado. En el caso del turismo interno tampoco ha habido una reactivación total. Hay mucha gente se ha mudado a otra región y otros han cambiado de actividad”.
“Si un guía percibe mensualmente entre 2 mil a 8 mil soles, dependiendo del manejo de idiomas o de su desenvolvimiento o del lugar donde se encuentre, es mucho dinero realmente el perdido. Mucha gente sigue paralizada”, acotó.
A este problema se suma también el irregular ejercicio de los denominados ‘mediadores culturales’. “Tenemos un documento donde hemos pedido una mesa de trabajo con el Ministerio de Cultura y el Mincetur y hasta ahora no se concreta. Vamos meses con este problema. No hay voluntad. ¿Qué término le ponemos al Mincetur?”, indicó.
“Este bono no solamente era una compensación a la protección de aquellas personas que nos representan culturalmente y que dan la cara por todos nosotros en Perú, los embajadores culturales, este bono es para de alguna manera dignificarlos. Lo que se siente es la falta de empatía del sector con estos profesionales. La Ley General de Turismo dice, en su artículo 1, que se declare de interés nacional el turismo, pero no se siente que sea tratada como tal”, puntualizó.
*Mira la entrevista completa con la presidenta de Fenaguiturp, Dania Vila, en los siguientes videos:
VER EN YOUTUBE:
VER EN FACEBOOK: