Expertos proponen nueva Ley de Turismo para recuperar el sector tras coronavirus

Una nueva Ley de Turismo con ventajas tributarias, financieras y laborales, que incentive el turismo de cercanías o de carretera y ayude a mejorar la infraestructura y los servicios, recomendaron especialistas durante el foro virtual “Reinventando el turismo en tiempos del Covid-19”, organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que la actual ley del turismo tiene 18 años de vigencia y es necesario que incorpore a los operadores tecnológicos y servicios que utilizan las nuevas tecnologías, que no existían por entonces.

“La actual ley ha permitido que el año pasado tengamos 4.4 millones de turistas, 1.5 millones de empleos descentralizados y 4% de aporte al PBI, pero es tiempo de mejorarla”, comentó.

Al respecto, el ex ministro del sector y presidente de USIL, Raúl Diez Canseco Terry, dijo que la nueva ley de turismo debe ser parte de un paquete promotor “que inyecte capital a los promotores turísticos y genere una línea de financiamiento al consumidor para que pueda viajar; así como estudiar la exoneración temporal de impuestos, asignar más presupuesto a la Policía, declarar más feriados largos y realizar campañas promocionales”.

Durante el foro se evidenció que la pandemia del Covid-19 ha golpeado duramente al sector, estimándose que este año vendrán al Perú a lo mucho 1 millón de visitantes, cifra que retrocede 20 años los registros obtenidos en turismo receptivo, refirió Juan Stoessel, gerente general de Casa Andina.

Ante esta realidad, Diez Canseco Terry propuso incentivar el turismo de cercanías o de carreteras, que permite que las familias viajen en auto o buses a lugares cercanos, para, poco a poco, recuperar la confianza en viajes más largos.

Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), recomendó una reapertura responsable del turismo para evitar el colapso total y armonizar los protocolos sanitarios para brindar seguridad a los pobladores locales y turistas.

Para este año, dijo, el turismo mundial proyecta pérdidas entre el 50% y 80%, dependiendo de cuándo se reabra el sector. “No podemos esperar a que se descubra una vacuna, hay que proteger los puestos de trabajo y recuperar la confianza del turista, pensando en que la nueva normalidad se enfocará en la innovación y la sostenibilidad”.

En la conferencia digital también participaron el alcalde de Urubamba, Luis Alberto Valcárcel Villegas; el presidente de Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Luis Torres Paz; el presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Carlos Canales; y el fundador y presidente de Inkaterra, José Koechlin.

Cabe señalar que el sector Turismo, post Covid-19, requerirá nuevos profesionales, que diseñen planes operativos innovadores y planteen nuevas estrategias. Perú es el quinto destino turístico más competitivo de América Latina y el 49 en el mundo, según el ránking global del Foro Económico Mundial.


Foro1

Read Previous

Conoce las nuevas disposiciones del Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo

Read Next

MTC: vuelos nacionales se reanudarían en agosto e internacionales en octubre