
Según el informe de ganancias de Expedia Group al tercer trimestre de 2020, la compañía registra unos US$ 1.500 millones en ingresos trimestrales, superando las expectativas de la pandemia, incluso si eso representa US$ 221 millones en pérdidas.
Partes del negocio, como las ventas de pasajes aéreos, pueden haberse derrumbado, pero otras, como la plataforma de alquiler de casas VRBO, están compensando. Sin embargo, para el CEO de Expedia, Peter Kern, en lugar de mirar hacia atrás en los últimos meses de negocios accidentados, es preferible esperar.
En comparación con otros líderes alcistas de la industria, Kern es firme en su convicción de que la recuperación de los viajes no está solo en el horizonte, sino a la vuelta de la esquina. Y no será solo en senderos boscosos y caminos pintorescos, sino también en ciudades grandes, densas y tapiadas, opina el ejecutivo, citado por la agencia Bloomberg.
“Roma ha pasado por una plaga o dos y todavía está allí. Nueva York ha pasado por todo tipo de cosas. No es la primera vez que tenemos disturbios civiles. Era un lugar muy diferente, en términos de seguridad, cuando crecía en los años 70, pero aun así fuimos allí”, comenta Kern.
El CEO de Expedia sostiene firmemente que la noticia de una vacuna inminente, en lugar de la vacuna en sí, es lo que impulsará el viaje nuevamente. “La gente pensará: ‘Bueno, para el verano Europa podría estar abierta, o podría tener la vacuna, así que reservemos’”, explica.
Un cambio en la confianza del consumidor no ocurre de la noche a la mañana, pero ha aumentado constantemente, señala Kern.
Al igual que otros en la industria, Kern ve sus ventas para el próximo verano boreal (a mediados de 2021) lo suficientemente decentes como una prueba de que hay una demanda acumulada y una razón para tener la esperanza de que el negocio pueda volver a crecer rápidamente.

TURISMO DE MASAS
A medida que los viajeros decidan apostar por las reservas de 2021, se sentirán cómodos con las predicciones de Kern para sus destinos urbanos favoritos, independientemente de dónde estén. Esto se debe a que el espíritu emprendedor es inherentemente resistente, como dice Kern.
“Algunas personas perderán dinero, restaurantes, hoteles, pero no creo realmente que un hotel desaparezca tanto como que alguien con capital entre y lo rescate (…) Eso no significa que las pequeñas empresas estén siendo tragadas por los conglomerados, preferiría verlos más como socios amigables”, señala el CEO de Expedia.
Respecto al impacto de la industria del turismo de masas en los centros urbanos, Kern afirma “que los viajes son una fuerza para el bien y queremos ayudar a las personas a ir a donde quieran, cómo quieren ir”.
“También queremos que se reduzca el impacto negativo del turismo en el planeta, y hay muchas maneras en que eso sucederá. Pero el impacto tiene que ser impulsado por el turismo de masas [en oposición al lujo]; de lo contrario, es modesto en relación con el problema”, precisa.
Los esfuerzos de las aerolíneas para presionar por los biocombustibles y de los hoteles para ser más cuidadosos con la ropa de cama representan grandes cambios en toda la industria que se han arraigado o están en auge.
Y aunque Kern dice que ni Expedia ni la industria de viajes en su conjunto están “haciendo lo suficiente” para impulsar la sostenibilidad, su plan es hacer que los esfuerzos existentes sean más visibles para los consumidores “para que el consumidor pueda votar con su billetera, y la industria pueda seguir la demanda”.
Es posible que estos consumidores no sepan evaluar cuáles podrían ser las prácticas más eficientes o innovadoras. Pero la demanda de al menos algo de conciencia ambiental probablemente crecerá exponencialmente, agregó el ejecutivo.
(Fuente: Bloomberg)