Ex viceministra Claudia Cornejo tiene pocas chances de integrar nuevo Congreso

Las probabilidades que tiene la ex viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, de conformar el nuevo Congreso de la República han disminuido considerablemente tras conocerse que el Partido Morado –por el cual postulaba con el número 10– quedó relegado al quinto lugar de las preferencias electorales, según el conteo rápido al 100% de Ipsos Perú y América TV.

Estas proyecciones preliminares, difundidas ayer por la noche, cinco horas después de cerrada la votación, revelan que el Partido Morado tendrá apenas 9 curules en el próximo Parlamento Nacional, de las cuales solo 5 corresponden a Lima, restando chances a las aspiraciones de Cornejo Mohme, única candidata conocida con un vínculo cercano al sector turismo.

Por ahora, solo le queda esperar los resultados oficiales que anunciará la ONPE en las próximas horas y verificar si coinciden o no con los datos de Ipsos. Pero también existe una posibilidad –aunque muy remota– de que el voto preferencial y la cifra repartidora hayan favorecido su candidatura y que el número 10 supere a otros que integran la lista del partido que preside Julio Guzmán.

Lo cierto es que el conteo rápido al 100% muestra los siguientes resultados: Acción Popular alcanza 10,1%; Frepap, 8,9%; Podemos Perú, 8,2%; Alianza para el Progreso, 8,0%; Partido Morado, 7,5%; Fuerza Popular, 7,0%; Unión por el Perú, 6,9%; Frente Amplio, 6,1%; Somos Perú, 5,6%; y Juntos por el Perú, 5,1%.

De corroborarse con las cifras oficiales, tal parece que Claudia Cornejo, quien también fue subdirectora de Turismo Interno de PromPerú, no llegaría a ocupar una curul en el próximo Congreso, pero sí estaría apta para postular a los comicios del próximo año.

Al cierre de esta edición, Claudia Cornejo sumaba poco más de 17,900 votos, ubicándose en el octavo puesto de los candidatos más votados del Partido Morado en Lima Metropolitana, cifra que no le permitiría alcanzar un asiento en el Legislativo.

Cabe destacar que un total de 24′799.384 peruanos (23′825.154 en territorio nacional y 974.230 en el extranjero) fueron convocados a las urnas para elegir a 130 legisladores como parte de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, que se realizaron ayer domingo 26 de enero.





Read Previous

Avión de Latam Airlines aterrizó de emergencia en Pisco por amenaza de bomba

Read Next

MTC presentará Estudio de Impacto Patrimonial del aeropuerto de Chinchero antes de junio