El equipo de Alerta Respuesta Frente a Epidemias de Cusco se trasladó al distrito de Machu Picchu Pueblo, provincia de Urubamba, con la finalidad de identificar posibles casos de coronavirus (Covid-19) en la zona y tomará muestras a los turistas que se encuentran en dicho distrito.
En un comunicado de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cusco, se informó que tres de los casos positivos de coronavirus (Covid-19) reportados en Cusco, corresponden a extranjeros que recorrieron parte del circuito turístico y llegaron hasta el parque arqueológico Machu Picchu.
La Diresa Cusco precisó que las acciones con los visitantes comenzaron desde el día que fueron captados como casos sospechosos, con labores de contención epidemiológica, para cortar la posible cadena de transmisión de la enfermedad identificándose a contactos directos quienes fueron puestos en cuarentena.
“Uno de los motivos del viaje fue tener una reunión con las autoridades del distrito de Machu Picchu como el alcalde, sub-prefecto distrital, policía nacional, entre otros; con quienes se logró alcanzar importantes acuerdos para la prevención del Covid-19, pensando en las acciones en un escenario futuro, en cuanto se restablezca la afluencia turística a dicho distrito”, cita el documento.
El equipo de Alerta Respuesta frente a Epidemias la conforman especialistas y autoridades de la Diresa, Red Cusco Norte y el Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud (Minsa).
MAPI SILENCIOSO
El parque arqueológico Machu Picchu luce silencioso en tiempos del coronavirus (Covid-19), distinto al panorama bullicioso que se vivía hasta antes del inicio del aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno para evitar la propagación de esta pandemia.
Solo el paso del contingente de trabajadores del Ministerio de Cultura (Mincul), encargado de la vigilancia, seguridad y mantenimiento de Machu Picchu ante posibles incidentes por lluvias, rompe el silencio en el monumento arqueológico inca.
Los vigilantes son ciudadanos cusqueños residentes en el mismo distrito de Machu Picchu Pueblo, quienes, a pesar del aislamiento social obligatorio, se quedaron en el parque arqueológico para proteger el mayor atractivo cultural y turístico, en diferentes puntos de las más de 37,000 hectáreas que comprende el parque.
José Bastante, jefe del parque arqueológico de Machu Picchu, informó a la Agencia Andina que el monumento y Camino Inca están cerrados desde el primer día de la declaratoria del estado de emergencia sanitaria, que no ingresó ni un visitante más y que tomaron sus medidas de seguridad y protección.
Sin embargo, la llaqta o ciudadela en español, como todo el parque, no podían estar desprotegidas “hay puestos de control que no pueden quedar desamparados por cuestión de seguridad, y mantenimiento por lluvias”, recalcó.
La permanencia y rotación del personal será conforme a la decisión del Gobierno, al término del Estado de Emergencia o la ampliación; la alimentación y permanencia está cubierta por el Ministerio de Cultura.
La llegada de turistas extranjeros y nacionales a Machu Picchu, según informó José Bastante, fue similar al año pasado con cierta baja en los últimos días, antes de la declaratoria de emergencia.