Un equipo de especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) evaluará las posibilidades de recuperación de las pinturas rupestres que fueron afectadas por un incendio forestal en el sector de Miskipujio, ubicado en el distrito de Ollantaytambo.
El titular de la DDCC, Fredy Escobar, señaló que estas pinturas rupestres se ubican en una zona inaccesible, en un abrigo rocoso ubicado en medio de una quebrada profunda, que fue afectada por las lenguas de fuego.
“Por su alejada y accidentada ubicación fue difícil constatar esta afectación, sin embargo, se ha dispuesto que los especialistas de nuestra entidad nos alcancen una propuesta técnica y científica para recuperar estas pinturas rupestres que forman parte de nuestra memoria histórica”, indicó Escobar Zamalloa.
Ante el aumento de incendios forestales en varias provincias del ámbito regional, el funcionario señaló que en el mes de julio se dio una orden de inamovilidad a todo el personal encargado de la conservación y mantenimiento de los parques arqueológicos como Machu Picchu, Sacsayhuamán, Chinchero, Pisaq, Ollantaytambo, entre otros, a fin de que permanezcan en estado de alerta y actúen de inmediato en caso de incendios forestales.
“Esta orden se mantiene vigente y estamos en constante coordinación con los jefes de parques arqueológicos para actuar de inmediato en casos de incendios que puedan afectar los vestigios arqueológicos de la región Cusco”, remarcó la autoridad cultural.