Ante las denuncias sobre presencia de miles de toneladas de desmonte y basura en la Ruta Moche, corredor que une a los principales destinos turísticos de La Libertad y Lambayeque, las autoridades regionales han conformado una Mesa de Trabajo para enfrentar el problema y limpiar las vías que conectan a importantes atractivos como Chan Chan, las Huacas del Sol y la Luna, entre otros.
En La Libertad, la Mesa de Trabajo fue convocada por la Dirección Desconcentrada de Cultura, la Gerencia Regional del Ambiente, entre otras entidades regionales. Como primer paso, el pasado 27 de junio se reunieron en la Vía de Evitamiento en Trujillo, una de las zonas más afectadas, se reunieron los representantes de ocho instituciones del Estado, entre ellas los ministerios de Cultura y Ambiente, la Defensoría del Pueblo y el OEFA.
El objetivo, según un documento publicado por el diario El Comercio, fue “adoptar acciones urgentes para el retiro del desmonte y residuos sólidos acumulados en dicho sector”, además de “coordinar acciones conjuntas para dar solución [a este] problema que perjudica al patrimonio cultural, el medio ambiente y la imagen [de Trujillo]”.
Al respecto, la Gerencia Regional del Ambiente señaló que, solo desde del óvalo Huanchaco hasta el desvío de Laredo, ruta que conduce a Chan Chan, Huanchaco y las Huacas del Sol y la Luna, se han calculado 48.196 metros cúbicos “de desmontes y residuos sólidos”. Sin embargo, la zona aún no ha sido limpiada porque todavía se tienen que coordinar acciones para enviar maquinaria pesada.
De acuerdo con el subgerente de Gestión Ambiental, Danli Gonzales, los responsables del manejo de residuos sólidos son el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y los gobiernos locales. “Lo que estamos proponiendo como medida de solución, por ahora, es la habilitación de una cantera fuera de la ciudad para trasladar los residuos sólidos en mención y poder aliviar en algo el problema”, manifestó al diario El Comercio.
Otra de las propuestas es mejorar la vigilancia en la zona. “La Ruta Moche es nuestro principal corredor turístico, pero para su conservación necesitamos que la gente entienda que se está afectando el patrimonio y más seguridad”, dijo la representante de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Melina Suárez.
En tanto, el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Lambayeque, Julio Fernández, afirmó que también se están coordinando acciones con las autoridades competentes para erradicar los miles de toneladas y residuos sólidos que se encuentran en ambos lados de las vías que forman parte de la Ruta Moche en esta parte del país.