Estudiantes de Cenfotur logran segundo puesto en competencia internacional de turismo

El Municipio de Salta – Argentina organizó el Hackatón Internacional “Movilizando Talentos” dirigido a estudiantes de turismo de nivel superior, como una estrategia pedagógica que demanda de los alumnos la comprensión de la realidad y la capacidad de identificar y conocer el entorno en el que están planteados los problemas, para así proponer soluciones coherentes y aplicables.

La competencia busca de desarrollar las capacidades para indagar, relacionar, analizar, proponer y sobre todo el trabajo en equipo, permitiéndoles además actualizarse en los conocimientos y en las prácticas cotidianas de la actividad turística.

En ese marco, el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur) presentó al equipo Kallpa Turismo Perú con el proyecto “Café en 5 sentidos”, propuesto ante el desafío de diseñar una experiencia turística pospandemia, auténtica y personalizada, para el reposicionamiento sostenible de un destino, considerando las nuevas tendencias demandadas por el viajero y los nuevos criterios de gobernanza local.

Se presentaron 13 equipos de Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú, quedando seis semifinalistas. Finalmente, el segundo lugar fue para el equipo Kallpa Turismo Perú, liderado por los estudiantes: Nicole Ruales Ormeño, Evelyn Ormaeche Prada, Alejandro Yauri Moreno, Jorge Salas Mendoza, Giovanna Quipo Melgarejo, Katherine Escalante Huaman, asesorados por los docentes tutores Carlos Sánchez Mantilla y Francisco Basili León.

El equipo Kallpa Turismo Perú – Cenfotur identificó su entorno geográfico, su problemática teniendo como insumo los aportes de las conferencias de expertos, para proponer soluciones coherentes y aplicables a los desafíos transversales de los diferentes destinos afectados por la pandemia del Covid-19.

“Café en 5 sentidos”, el proyecto presentado busca que el visitante tenga la posibilidad de ser el protagonista de una experiencia única y memorable innovadora en la selva central del Perú, a través de un producto turístico sensorial donde por medio de los sentidos percibirá olores, sabores, verá y sentirá una experiencia única en torno al café, en medio de la naturaleza y de quienes hacen posible que este producto llegue a nuestras mesas.

Los beneficiarios son los agricultores, emprendedores locales, guías, operadores turísticos y todo el aparato turístico que se requiere para hacer realidad una experiencia autentica.

La meta fue explicar esta solución en 5 minutos en la modalidad de PITCH, una explicación breve y precisa, añadiendo en el trabajo colaborativo, esa mirada innovadora y creativa, adquirida durante su formación académica, logrando el segundo lugar en el Hakaton, compitiendo durante 3 días con equipos de universidades e institutos de diferentes países.

El jurado evaluó soluciones precisas, innovadoras y útiles otorgando una calificación a los siguientes indicadores: Pertinencia, creatividad, factibilidad, bien público, resiliencia y sostenibilidad.

El premio obtenido consiste en una práctica profesional, no rentada, a través de la empresa SOCOMPA SRL que incluye un espacio de práctica virtual, para los miembros del equipo, con el acompañamiento de miembros de SOCOMPA SRL, durante un periodo de 25 horas en temas según la orientación del equipo.


Read Previous

Perú y Bolivia acuerdan acciones para la promoción del turismo binacional

Read Next

Mayor aforo en Machu Picchu y subvención a guías reactivarían el turismo en Cusco