Estados Unidos aporta US$ 1 millón para financiar cuatro proyectos culturales en Perú

El ministro de Cultura del Perú, Ciro Gálvez, y la embajadora de Estados Unidos en Lima, Lisa Kenna, anunciaron un aporte de cerca de un millón de dólares para financiar cuatro proyectos ganadores del Fondo del Embajador en el marco del Bicentenario del Perú.

El Fondo del Embajador es un programa emblemático de la Embajada de EEUU que permite mostrar el respeto, admiración e interés de dicho país por la preservación del milenario patrimonio cultural del Perú.

Los cuatro proyectos que recibirán el fondo este año son: Salvaguardia de la Colección Fotográfica Martín Chambi (Cusco), Conservación de las Lito Esculturas en Cerro Sechín (Áncash), Conservación de Objetos Etnográficos Asociados a una Cazadora Prehistórica (Puno) y Proyecto Especial con Ecuador, que incluye al complejo arqueológico de Aypate, en Piura.

“Es de gran importancia que las instituciones civiles y privadas, fundaciones y países amigos nos apoyen para que rescatemos todo el potencial arqueológico y turístico que tenemos en el Perú. Por eso, nuestro agradecimiento a la señora embajadora Lisa Kenna”, expresó el ministro Gálvez.

En este contexto, comentó que si el Perú no recupera y preserva los monumentos arqueológicos que posee, “no sería nada en turismo”.

Es tan importante el patrimonio cultural conformado por los restos arqueológicos como el patrimonio cultural viviente, compuesto por los ciudadanos indígenas u originarios, herederos de nuestras diversas culturas, agregó el titular de Cultura.

Por su parte, la embajadora Kenna dijo que su país se siente feliz de colaborar con el Perú en la preservación del patrimonio cultural. Es una manera de expresar la admiración a la gran civilización peruana y también de estrechar los lazos de amistad que unen a estos dos países, durante años, añadió.

“Estoy orgullosa de que el Perú sea el país que más fondos ha recibido en la región. En esta ocasión, celebrando el Bicentenario del Perú, me complace anunciar que cerca de un millón de dólares se destinarán para cuatro proyectos de gran importancia en Cusco, Puno, Piura y aquí, en Áncash”, afirmó.

Esta ceremonia se realizó en el Sitio Arqueológico Sechín en Casma, donde se implementará uno de los proyectos ganadores, el cual incluye la conservación de las lito esculturas de este lugar.

Cerro Sechín es uno de los centros ceremoniales más antiguos de Casma y fue decorado en sus fachadas con piedras grabadas con diseños de personajes y miembros humanos.

En este evento participaron también el congresista Alex Flores, presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso; el legislador Elías Varas; el alcalde de Casma, Luis Alarcón; la directora de World Monuments Fund, Martha Zegarra; y la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, Marcela Olivas, entre otras autoridades.

PROYECTOS GANADORES

Salvaguardia de la Colección Fotográfica Martín Chambi (Cusco) recibirá 475,299 dólares y la Conservación de las Lito Esculturas en Cerro Sechín (Áncash), otros 414,637 dólares.

Entre tanto, la Conservación de Objetos Etnográficos Asociados a una Cazadora Prehistórica (Puno) recibirá 52,000 dólares; y el Proyecto Especial con Ecuador recibirá 105,000 dólares, monto que incluye al Complejo Arqueológico de Aypate, en Piura, con 35,000 dólares para el Perú.

Desde 2001, el Fondo del Embajador ha apoyado 31 proyectos de conservación y restauración de bienes patrimoniales muebles e inmuebles en 14 regiones del Perú.


Read Previous

Copesco: avanza proyecto de mejoramiento turístico del Malecón Grau en Pacasmayo

Read Next

Conoce el proyecto de revalorización turística de la Quinta Presa en el Rímac