Desde el 23 de noviembre, España exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo una prueba PCR con diagnóstico negativo de Covid-19, realizada en las últimas 72 horas, como requisito indispensable para poder ingresar a su territorio. Esta medida se suma a los controles sanitarios (temperatura y visual) que se vienen aplicando a todos los pasajeros en los puntos de entrada.
Al respecto, el Consulado de España en Lima aclaró que Perú no se encuentra actualmente en la lista de “países de riesgo”, por lo que no es necesaria la prueba PCR para los pasajeros que viajen desde nuestro país. Sin embargo, sigue siendo obligatorio llenar el formulario sanitario establecido por las autoridades españolas: https://www.spth.gob.es/
Cabe señalar que el Formulario de Control Sanitario que todo pasajero (procedente de países de riesgo) debe completar antes de su entrada a España, recoge ahora una pregunta sobre si dispone de una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a su llegada.
“En cualquier momento, se podrá solicitar al pasajero la acreditación del resultado de la prueba. El documento deberá ser el original, redactado en español o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico”, indica la resolución que establece estos nuevos controles.
“Aquellos pasajeros que tras la realización de los controles de temperatura, visual o documental se determine que existe sospecha de que puedan padecer Covid-19, deberán someterse a la realización de una prueba diagnóstica en el aeropuerto, a su llegada a España”, precisa la norma.
Cabe señalar que, a la fecha, no están autorizados los vuelos comerciales entre Perú y España; sin embargo, algunas aerolíneas vienen operando vuelos especiales no regulares entre ambos países. Sin embargo, los viajeros pueden hacer vuelos con conexión para llegar a estos destinos.
PAÍSES DE RIESGO
El listado de países o zonas de riesgo así como los criterios empleados para su definición se revisarán cada quince días. Por el momento, la lista de países europeos la componen Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Croacia y Dinamarca (excepto las Islas Feroe y Groenlandia).
Además, quedan incluidos Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Francia, Grecia (excepto las regiones de Kitri, Ionia Nisia, Dytiki Ellada y Sterea Ellada), Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal (excepto la región autónoma de las Isla Azores), Rumanía, Suecia y Liechtenstein.
En cuanto a la lista de países terceros, la autoridad sanitaria de España ha incluido a aquellos territorios que cuentan con una incidencia acumulada superior a 150 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Dentro de la misma se cuentan Albania, Andorra, Argentina, Armenia,Aruba, Bahréin, Belice, Bosnia y Herzegovina, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Rusia, Georgia, Gibraltar, Guam, Jordania, Kuwait, Líbano y Libia.
El listado lo completan Macedonia del Norte, Marruecos, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Palestina, Panamá, Polinesia Francesa, Puerto Rico, Reino Unido, San Marino, San Martín, Serbia, Suiza, Túnez y Ucrania.
“Las agencias de viajes, los operadores turísticos y las compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes deberán informar a los pasajeros de la obligatoriedad de disponer de una PCR con resultado negativo para poder viajar”, señalan las autoridades españolas.
IMFORMACION PARA VIAJEROS: Actualmente Perú ?? NO se encuentra en la lista de “países de riesgo” por ello NO es necesaria la prueba PCR antes de viajar a España??. Sigue siendo obligatorio cumplimentar el siguiente formulario https://t.co/3I6LqTO5WD pic.twitter.com/ih2rn5Fb41
— ConsuladoEspañaLima (@ConEspLima) November 14, 2020