A través de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), Indecopi entregó de manera rápida y gratuita 20 registros de marcas colectivas a ocho asociaciones y cooperativas de artesanos de la Región Áncash, quienes tendrán la oportunidad de posicionar sus productos en el mercado y comercializarlos en mejores condiciones.
Los registros fueron entregados por el jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Huaraz (ORI Huaraz), Jorge Luis Cabel, en una ceremonia que congregó a los emprendedores de esta región.
La entrega gratuita de los referidos registros se enmarca en el Decreto Supremo N° 092-2018-PCM que faculta a la institución a exonerar del pago de la tasa administrativa a las asociaciones, comunidades campesinas, cooperativas, de todo el país, hasta el 05 de setiembre de 2019. El ahorro económico a favor de estos emprendedores es de aproximadamente 15 mil soles. Además, simplifica el procedimiento para la tramitación de una solicitud.
Es importante destacar que con la entrega de estos registros resultan beneficiados 587 familias de diferentes distritos y provincias de Áncash, dedicadas a la producción de carne, lácteos, miel de abeja, kiwicha, prendas de vestir, bebidas a base de miel, tarwi, agencias de viaje y servicios turísticos.
Estos emprendedores recibieron asesoría de los especialistas de la DSD y de la ORI Huaraz sobre clasificación de los productos a distinguir, búsqueda y evaluación de antecedentes registrales, llenado de formularios, revisión de los requisitos, entre otras importantes recomendaciones.
De manera paralela, desarrollaron talleres con la participación de los productores y prestadores de servicios de distintos sectores con la finalidad de seguir incentivando el registro de las marcas colectivas en la región. Con esta iniciativa se fortalecen las capacidades de los pequeños productores para posicionarlos en el mercado nacional e internacional pues sus marcas colectivas registradas identifican la variedad geográfica, costumbre y cultura ancashina.
Las asociaciones beneficiadas son: Asociación Agropecuaria Virgen de las Mercedes de Orcosh y Asociación Agropecuaria Los Ganaderos de Lluiya (Ganadería Amado), Cooperativa Agraria Kiwicha Wali (Achisway Súper Alimento Andino), Asociación de Tejidos Ahukikar Warakushun (Maki & Maki), Asociación de Producción Orgánica y Apicultura (APROAPIC), Cooperativa de Productores Agroecológicos La Perla de Los Andes (La Perla de Los Andes), Asociación Gastronómica, Artesanal y Turística Ranrapampa – FEGASTUR (Tejidos Ranrapampa), Asociación de Artesanos San Antonio (Tesan. Moda hecha tejido) y Asociación de Agencias de Viaje u Operadores de Turismo de Áncash (AAVOTA).
Cabe destacar que los registros de marcas cuentan con Código QR que permite a la ciudadanía obtener, de forma rápida, información relacionada a las características del producto, su historia, la asociación que los comercializa, sus integrantes, los datos de contacto comercial, en qué mercado se comercializan los productos, etc. Con ello, las marcas colectivas cuentan con un plus de información que es permanentemente actualizada por el Indecopi.
La ceremonia fue realizada en el salón de exposiciones de la Cámara de Comercio y Turismo de Áncash donde los emprendedores exhibieron sus productos al público asistentes y medios de prensa de la localidad.