La Ciudad Sagrada de Caral ingreso al exclusivo grupo de atractivos peruanos que posee la Jerarquía 4, la máxima distinción que se otorga a los principales destinos turísticos de Perú y que solo lo tienen Machu Picchu, Chan Chan, río Amazonas, Líneas de Nasca, Valle del Colca, Lago Titicaca, el Centro Histórico de Arequipa y el Centro Histórico de Lima.
La gobernadora de la región Lima, Rosa Vásquez, destacó que la entrega de esta distinción a Caral posibilitará el desarrollo del turismo en la región Lima por lo cual anunció fortalecer la seguridad, sobre todo al personal de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) que ha tenido problemas con los invasores de terrenos en la zona.
La entrega de la Jerarquía 4 a la milenaria Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, se realizó en una ceremonia especial celebrada ayer por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Fue un acto imponente en la Plaza de Recepción de la Ciudad Sagrada de Caral. De esta manera el Mincetur reconoció a la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial y cuna de la civilización más antigua de América, como un Recurso Turístico de Jerarquía 4, gracias a su valor excepcional y gran significación para el mercado turístico internacional.
La distinción se formalizó a través de la Resolución Viceministerial N°053-2023-MINCETUR/VMT, luego que la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de la Región Lima recopilara y presentara ante el Mincetur la documentación que sustenta la
Ante la presencia de los trabajadores de la ZAC , de autoridades regionales y un buen número de público, el ministro entregó la resolución así como el diploma a la gobernadora Rosa Vásquez, por ser la región la que presentó el expediente para solicitar la Jerarquía 4.
Tras la ceremonia y en declaraciones para la agencia Andina, el ministro Mathews manifestó que no solo es un reconocimiento a Caral por lo que representa y a todo el equipo que lidera la doctora Ruth Shady, sino que abre el horizonte a nivel mundial de la cultura que floreció en el valle de Supe, para poder mostrarla en los grandes eventos turísticos del mundo como el Fitur realizado recientemente en España.
“Este reconocimiento permitirá ubicar a Caral entre los destinos turísticos prioritarios para trabajar en su mejoramiento y promoción. Su arquitectura, cosmovisión, entendimiento del sistema de asentamientos y más, la convierten en un atractivo de talla internacional”, expresó al anunciar una serie de acciones y estrategias en el plano publicitario pero también en algunas mejoras para un mejor acceso a la ciudad sagrada así como también en seguridad para los turistas.
Mathews agregó que el reconocimiento coincide con un momento donde el mundo está buscando atractivos turísticos de la característica de Caral “y la jerarquía 4 pone a Caral en primerísimo nivel para ser promocionada”.
Por su parte la doctora Shady, manifestó que la jerarquía 4 va a ser muy significativa para promover el desarrollo turístico pero también significa que la investigación en el Perú debe continuar, porque somos un país megadiverso con realidades muy diferentes en cada parte del territorio.
“Caral tiene un mensaje de paz para el mundo, de promover desarrollos sin llegar al conflicto y hacer intercambios, con una visión de respeto y en armonía, como hicieron nuestros antepasados y prueba de ello es que hicieron ciudades sin muros de defensa y donde no se encontraron armas”, resaltó.